Reforma Laboral Radical: Carlos Slim Aboga por Jornadas de 12 Horas y Jubilación a los 75 años

El influyente empresario mexicano, Carlos Slim, ha planteado una propuesta de reforma laboral que desafía las normas tradicionales. Durante su participación en la XXVIII Reunión de Plenario de la Fundación Círculo de Montevideo en la ciudad asturiana de Avilés, España, Slim abogó por un enfoque innovador en la jornada laboral y la edad de jubilación.

En el corazón de su propuesta se encuentra la idea de implementar jornadas laborales de 12 horas durante tres días a la semana. Según Slim, esta medida, apoyada por la creciente longevidad de las personas, podría facilitar la inclusión de un mayor número de trabajadores en el mercado laboral. Además, argumenta que esto desempeñaría un papel fundamental en la lucha contra la pobreza al permitir que las personas marginadas se integren en la economía a través de una sólida educación, formación y empleo.

Uno de los aspectos más controvertidos de la propuesta de Slim es su llamado a elevar la edad de jubilación a los 75 años, en contraposición a las edades tradicionales de 65 o 60 años. Su razonamiento se basa en la creciente presión financiera que las jubilaciones tempranas imponen a los sistemas de pensiones en todo el mundo. Slim sugiere que, debido al aumento de la esperanza de vida, es esencial reconsiderar cuándo las personas deben retirarse, lo que podría aliviar la carga económica de los sistemas de jubilación.

El empresario destacó su perspectiva: “Reducir la jornada laboral tal como está planteada es ineficiente. Propongo trabajar tres días a la semana, con jornadas de 12 horas diarias, permitiendo así que otros trabajadores ocupen el lugar en los tres días restantes. La jubilación, en mi opinión, debería retrasarse hasta los 75 años en lugar de los 65 o 60 años, adaptándose a las realidades actuales”.

La audaz propuesta de Carlos Slim ha provocado un intenso debate en el mundo laboral y económico, ya que desafía las convenciones tradicionales sobre la jornada laboral y la jubilación.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *