Rehabilitación y #Hundimientos: Problemas en el #Metro

El Metro de la Ciudad de México enfrenta dificultades con hundimientos en varias de sus líneas. Además de la Línea 9, que va de Pantitlán a Tacubaya, también se han reportado problemas similares en otras líneas clave. El Gobierno de la Ciudad trabaja en la rehabilitación de la Línea 1, que va de Pantitlán a Observatorio, donde se han registrado hundimientos en la zona de la estación Observatorio, según el ‘Diagnóstico sobre el servicio y las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (2013-2018)’.

La Línea 4, que recorre de Santa Anita a Martín Carrera, enfrenta complicaciones en su tramo elevado. El Consorcio Iuyet, especializado en ingeniería civil, ha advertido sobre desniveles en las estaciones Talismán, Bondojito y Consulado. Estos problemas provienen del hundimiento en alcaldías como Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztacalco, con tasas que van de 6.10 a 14.08 centímetros por año. A pesar de esto, se considera que los hundimientos no causarán daños estructurales inmediatos.

En el pasado, se propuso un proyecto para modificar el perfil de las vías en el tramo Oceanía-Terminal Aérea debido a hundimientos de aproximadamente 25 centímetros por año, lo cual afecta la estructura del Metro y la vialidad del circuito interior.

La Línea A, que conecta Pantitlán con La Paz en el Estado de México, también enfrenta problemas de hundimientos. En 2022, la consultora Cal y Mayor advirtió que se encuentra en una zona con alto hundimiento, lo que podría causar daños y desplazamientos en la infraestructura.

Además, la Línea 3 experimentó un choque en enero que dejó una víctima mortal y 106 heridos. Como resultado, se lanzó una licitación para estudiar los posibles hundimientos en distintos tramos de esta línea, especialmente en el tramo superficial entre Potrero-La Raza e Indios Verdes. Los estudios están en curso y se espera que finalicen en octubre de 2023.

El Metro de la Ciudad de México también está planeando una remodelación de la Línea A, que incluirá la sustitución de balasto degradado y modificaciones en durmientes y aparatos de cambio de vía. Asimismo, se contempla la construcción de dos líneas de trolebús: Chalco-Santa Martha y Chalco-Tláhuac. Las autoridades trabajan para abordar estos desafíos y mantener la operatividad y seguridad del sistema de transporte.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *