Entre enero y mayo, las remesas a México crecieron un 1.9% anual, alcanzando 25,129 millones de dólares, según datos del Banco de México. Este aumento se debe principalmente a las transferencias electrónicas, que representaron el 99% del total, sumando 24,873 millones de dólares. Las remesas en efectivo, especie y money orders constituyeron el 0.8% y 0.2% restantes.
En mayo, los ingresos por remesas fueron de 5,624 millones de dólares, una disminución del 0.9% en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque aumentaron un 3.7% respecto a abril. Este crecimiento mensual es el más bajo desde la caída del 1.7% en febrero.
El promedio de las remesas enviadas fue de 387 dólares, superando los 384 dólares del mismo periodo en 2023. Ajustando por estacionalidad, las remesas en mayo disminuyeron un 1.6% respecto al periodo previo. Esta tendencia refleja la persistente dependencia de la economía mexicana en los ingresos enviados por los connacionales en el extranjero.
4o