¡#Remesas en riesgo! #Hidalgo podría perder más de 267 millones de #Oesos por #Impuesto gringo. 😱💸

La lana que llega a Hidalgo desde Estados Unidos podría verse afectada gravemente. Y es que con el nuevo plan fiscal aprobado por la Cámara de Representantes en EE. UU., que propone un impuesto del 3.5% a las remesas, el estado dejaría de recibir aproximadamente 13 millones 860 mil dólares cada trimestre. 😨

Esa cifra equivale al mismo porcentaje que plantea Washington como impuesto, y representa el 3.5% de los 396 millones de dólares que ingresaron a Hidalgo entre enero y marzo de 2025, según cifras fresquitas del Banco de México (Banxico).

Si lo traducimos al peso mexicano —con el tipo de cambio del jueves 22 de mayo de 2025, que cerró en 19.03 pesos por dólar—, estamos hablando de una pérdida de alrededor de 267 millones 498 mil pesos cada tres meses. ¡Una cantidad nada despreciable!

Entre los municipios más beneficiados por las remesas destaca Tulancingo, que se llevó el primer lugar con 62 millones 42 mil dólares. Le sigue Ixmiquilpan con 53 millones y Pachuca no se quedó atrás con 46 millones de dólares.

🧾 ¿A quiénes afectaría este nuevo impuesto?

Según lo aprobado por la Cámara de Representantes, el 3.5% se aplicaría a todas las personas que no sean ciudadanos estadounidenses. O sea, pegará a quienes vivan en EE. UU. sin documentos, a quienes cuenten con visa de trabajo, estén bajo algún programa migratorio o incluso tengan su green card. Sí, leíste bien, ni los residentes permanentes se salvan.

Aunque originalmente se había planteado un gravamen del 5%, este se ajustó al 3.5% en la versión final aprobada la madrugada del jueves. Ahora el plan fiscal del expresidente Donald Trump deberá pasar al Senado, donde aún se decidirá si se aprueba o no.

Miguel Ángel Badillo, presidente de la Federación de Migrantes Hidalguenses en Nueva York, ya levantó la voz en contra de este cobro extra. Vía telefónica, explicó que enviar remesas ya de por sí cuesta, y que las comisiones varían dependiendo del monto. Por ejemplo, mandar 300 dólares puede costar hasta cuatro dólares extras por transacción.

Badillo subrayó que, pese a todo, la comunidad migrante seguirá firme en su compromiso con sus familias en Hidalgo, manteniendo el envío de dinero aunque les cobren más. “Los paisanos son solidarios y no van a dejar de mandar apoyo”, aseguró.

Para que te des una idea, en 2024 se registraron 13.7 millones de operaciones para enviar remesas, con un promedio de 393 dólares por envío mensual. Si el impuesto se aprueba, Hidalgo podría dejar de percibir más de mil 735 millones de pesos al año. 😬

¿Y ustedes qué opinan, notiamigs? ¿Creen que esto frenará el envío de remesas o nuestros paisanos seguirán firmes pese a todo?

💬 Déjanos tu opinión en los comentarios.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *