La Secretaría de Educación Pública (SEP) lanza una defensa firme de los nuevos libros de texto gratuitos para el próximo ciclo escolar, en medio de críticas y controversias por parte de algunos estados que se han negado a distribuirlos. Leticia Ramírez Amaya, titular de la SEP, llamó a la paciencia mientras cuatro estados expresan su rechazo a los materiales. Por su parte, Marx Arriaga, encargado de la creación de los 33 libros que alcanzarán a más de 14 millones de alumnos de primaria, destacó la presencia de unos 20 errores, que considera áreas de oportunidad.
Arriaga, director general de Materiales Educativos, afirmó que, ante las críticas en redes sociales, si se encuentran más de 20 errores, la responsabilidad recaería en él mismo. Afirmó que los editores y autores han realizado un trabajo destacable. Agregó que, si esos 20 errores son confirmados en las 20,576 páginas totales de los nuevos libros, equivaldría a apenas el 0.09%, en contraste con el 1.6% de errores detectados durante la administración de Emilio Chuayffet en la SEP.
Ramírez Amaya destacó que esta familia de libros de texto será parte fundamental de la Nueva Escuela Mexicana, una propuesta educativa que busca fortalecer la educación pública y promover valores como la solidaridad, honestidad y respeto. Esta perspectiva contrasta con el modelo educativo anterior, centrado en el individualismo y el conocimiento memorístico.
La secretaria aseguró que las asignaturas se mantienen, pero dentro de campos formativos y ejes articuladores que abordan la diversidad cultural a través de la lectura, el pensamiento crítico, la igualdad de género, la interculturalidad crítica, las experiencias estéticas y la vida saludable.
Ángel Díaz Barriga, profesor emérito del Instituto de Investigación sobre la Universidad y la Educación de la UNAM, resaltó que la Nueva Escuela Mexicana reconoce la autonomía profesional y pedagógica del docente, permitiéndole diseñar estrategias didácticas acorde con la realidad de sus alumnos. Esto convierte el currículo y los libros en herramientas vivas que abordan los desafíos reales que enfrentan los estudiantes.
A pesar del rechazo inicial de algunos estados como Coahuila, Chihuahua, Jalisco y Guanajuato, Ramírez Amaya subrayó que no hay impedimentos legales para su distribución en los centros estatales y regionales. Además, aseguró que los programas sintéticos del nuevo plan de estudio para educación básica se publicarán a tiempo.
En una conferencia en Palacio Nacional, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos presentó los materiales educativos en su portal electrónico para los seis grados de primaria. Marx Arriaga resaltó que la elaboración de los libros involucró miles de horas de grabación y discusión en 32 foros nacionales y debates en línea con 1,998 maestros. Los libros pasaron por 925 revisiones de docentes, especialistas y académicos.
Arriaga enfatizó que esta nueva familia de libros de texto marca un cambio trascendental y los aleja del enfoque comercial, volviéndolos un tesoro de la SEP, en lugar de ser presa de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, como en el pasado.