El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo ha anunciado su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sumándose a un creciente número de ministros que han optado por abandonar sus cargos en lugar de participar en el proceso electoral de jueces, ministros y magistrados que se realizará en 2025. La renuncia de Pardo Rebolledo se une a la de Alfredo Gutiérrez Ortíz Mena, quien también confirmó su salida el 29 de octubre de 2024, y se espera que más ministros, incluida la presidenta Norma Piña, tomen decisiones similares en los próximos días.
Este éxodo en la Suprema Corte surge en medio de la reciente reforma al Poder Judicial, implementada en septiembre pasado, la cual ha generado tensiones en el máximo tribunal del país. La reforma plantea la elección de magistrados a través de un proceso electoral, lo que obliga a los ministros a decidir entre postularse para mantener sus cargos o presentar su renuncia, con efectos a partir del 31 de agosto del próximo año. Pardo Rebolledo, quien ha ocupado su puesto desde 2011, argumentó que su salida no es por conveniencia sino por congruencia personal, señalando la importancia de la independencia judicial en la impartición de justicia.
El ministro también expresó su rechazo a las acusaciones de corrupción y otras críticas que él y sus colegas han enfrentado, especialmente por parte de figuras públicas como la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha solicitado a instituciones extranjeras, como la Universidad de Harvard, que investiguen supuestas irregularidades dentro de la SCJN. Pardo Rebolledo defendió su historial de 40 años en la carrera judicial, destacando su compromiso con la independencia, honestidad y objetividad en el desempeño de sus funciones.
Este retiro de ministros no solo representa una señal de desacuerdo con la dirección que el Poder Judicial está tomando bajo la administración actual, sino también un desafío directo a la reforma impulsada por el gobierno. En el contexto de una creciente tensión institucional, el ministro Luis Alcántara ha propuesto que la Suprema Corte declare la invalidez parcial de la reforma, lo que podría trabar su implementación y desatar aún más controversia.
En las próximas semanas se espera que se confirmen las renuncias de otros ministros, entre ellos Juan Luis González Alcántara, Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez y Luis María Aguilar, en lo que podría convertirse en una crisis sin precedentes para la SCJN.