Respaldado por #EE.UU., Guyana Refuerza su Posición ante #Maduro

En un gesto de apoyo a Guyana en medio de las crecientes tensiones con Venezuela, el Gobierno de Joe Biden ha anunciado la realización de ejercicios aéreos militares en el país caribeño. Esta medida se presenta como una respuesta a la postura amenazadora de Nicolás Maduro y busca fortalecer la posición de Georgetown en el diferendo territorial con Caracas.

La embajada estadounidense en Guyana ha confirmado la colaboración con la Fuerza de Defensa de Guyana para llevar a cabo operaciones de vuelo el 7 de diciembre. Estos ejercicios se enmarcan en compromisos y operaciones rutinarias destinadas a mejorar la asociación de seguridad entre Estados Unidos y Guyana, al tiempo que refuerzan la cooperación regional.

El anuncio de EE.UU. se produce pocos días después de un referendo celebrado en Venezuela sobre el territorio Esequibo, zona rica en petróleo disputada por ambos países durante más de un siglo. La medida estadounidense busca respaldar a Guyana en un momento en que la disputa territorial ha escalado significativamente.

Además de los ejercicios militares, Estados Unidos ha manifestado su compromiso continuo de colaborar con las fuerzas armadas de Guyana en áreas como preparación para desastres, seguridad aérea y marítima, así como la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales.

La reacción del gobierno venezolano no se hizo esperar, acusando al presidente de Guyana, Irfaan Ali, de permitir la presencia del Comando Sur de EE.UU. en el Esequibo. Venezuela sostiene que el territorio es parte de su soberanía, recurriendo al acuerdo de Ginebra de 1966, mientras que Guyana defiende su independencia y derechos sobre la región.

Estados Unidos, a través del secretario de Estado Antony Blinken, ha reafirmado su “apoyo inquebrantable a la soberanía de Guyana”. Mientras tanto, otros países de la región expresan su preocupación por el aumento de las tensiones entre Venezuela y Guyana, subrayando la importancia de buscar soluciones diplomáticas para evitar un conflicto regional.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *