El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha emitido una advertencia sobre la creciente crisis de insumos petroquímicos en México tras las restricciones impuestas por la Secretaría de Energía (Sener). Estas medidas destinadas a combatir el mercado ilegal de combustibles están teniendo un impacto negativo en múltiples sectores industriales y plantean un desafío para la industria en general.
Estas restricciones también afectan las inversiones realizadas en terminales de importación de productos específicos, generan inestabilidad en el mercado y obstaculizan la capacidad de las empresas privadas para operar adecuadamente en el país.
El CCE, liderado por Francisco Cervantes, insta al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a dialogar con las empresas privadas y a encontrar soluciones más efectivas y menos perjudiciales para la industria. Se han observado desabastos de materias primas en varios sectores, incluyendo lubricantes, plásticos, automóviles, textiles, químicos, entre otros.
El mercado ilegal de combustibles, conocido como “huachicoleo”, ha sido una preocupación del gobierno, con una estimación de 47 millones de barriles en 2021 y pérdidas fiscales por alrededor de 64,000 millones de pesos debido al contrabando. Aunque el sector privado reconoce los esfuerzos para combatir este mercado ilícito, subraya la importancia de mantener el suministro constante de productos que no se producen en México o que tienen escasez en el país, para satisfacer las necesidades de diversas industrias y apoyar la exportación de productos.
Sin embargo, las restricciones actuales, que incluyen medidas no arancelarias desproporcionadas y largos tiempos de revisión, están causando un daño considerable a las cadenas de valor y a la industria nacional en general. La crisis de insumos petroquímicos plantea un desafío importante que requiere un enfoque más equilibrado y eficiente por parte de las autoridades.