Resultados de Comicios en #CDMX: Alta #Polarización y Encuestas Poco Confiables

A dos semanas de las elecciones, el panorama electoral en la Ciudad de México es incierto y altamente polarizado, según especialistas. Los resultados de las encuestas, que a menudo se utilizan con fines publicitarios, son cuestionados por su falta de fiabilidad.

Gisela Rubach, especialista del ITAM, señala una discrepancia notable entre las encuestas, que otorgan una mayoría a Morena para la jefatura de Gobierno, y la percepción ciudadana de una contienda reñida. Factores como encuestas pagadas con fines propagandísticos, la apatía o el temor de la ciudadanía a participar, y el fenómeno conocido como espiral del silencio, contribuyen a esta desconfianza.

Rubach subraya que el voto oculto podría jugar un papel crucial, como ocurrió en las elecciones de 2021, especialmente en las alcaldías y a nivel de la Ciudad de México. La participación será un factor determinante, particularmente en zonas históricamente leales a la izquierda, como la zona oriente de la ciudad, frente a un electorado de clase media descontento con el gobierno federal.

Arturo Espinosa Silis, consultor y director de Laboratorio Electoral, también califica la elección como de pronóstico reservado debido a la polarización del electorado. Espinosa critica la incongruencia entre encuestas, algunas de las cuales muestran una clara ventaja para Morena, mientras otras indican un empate técnico entre los principales competidores.

Espinosa destaca la confiabilidad de la encuestadora Altica, que predijo correctamente el triunfo de Javier Milei en Argentina. Según Altica, Clara Brugada de Morena tiene una ventaja de 8 puntos sobre Santiago Taboada del PAN. El portal polls.mx, que agrega diversas encuestas, muestra a Brugada con un promedio de 11 puntos de ventaja sobre Taboada.

Polls.mx pronostica que Morena ganará en seis alcaldías: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco. Por su parte, la alianza opositora mantiene ventaja en cuatro alcaldías: Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán y Miguel Hidalgo. Además, reporta un empate técnico en Azcapotzalco, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Magdalena Contreras y Tlalpan, con diferencias de menos de 5 puntos.

En resumen, la elección en la Ciudad de México se presenta como una contienda altamente competitiva y polarizada, con una gran influencia de la participación ciudadana y un panorama de encuestas poco fiables que añaden incertidumbre al resultado final.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *