Revelación #Sísmica: Fallas Geológicas Reactivadas Desencadenan #Microsismos Recientes

Investigaciones preliminares llevadas a cabo por expertos del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sugieren que los 23 microsismos registrados en las alcaldías La Magdalena Contreras y Álvaro Obregón durante diciembre de 2023 y enero de 2024 son resultado de la reactivación de fallas geológicas en la zona, algunas de las cuales aún no están debidamente mapeadas.

Según el informe titulado “El Enigma Sísmico del Poniente de la Ciudad de México”, la acumulación de tensión regional, el hundimiento del valle de México y la recarga del acuífero que abastece a la zona metropolitana podrían haber sido factores desencadenantes de esta actividad sísmica.

Además, los expertos plantean la hipótesis de que los sismos de mayor magnitud en la costa podrían haber generado condiciones de desequilibrio, actuando como precursores de los movimientos telúricos locales.

Durante sus investigaciones, los especialistas instalaron estaciones de registro sísmico con sensores de velocidad y aceleración, lo que les permitió relocalizar los epicentros de los microsismos. También descubrieron una grieta de más de un kilómetro de longitud en la zona de Mixcoac, denominada la falla Plateros-Mixcoac, que hasta ahora había sido sugerida pero no confirmada.

Este descubrimiento sugiere un desplazamiento permanente asociado con una falla de tipo normal, que podría ser independiente y no identificada previamente, o posiblemente parte de un segmento no identificado de las fallas reportadas en la literatura técnica.

Aunque las dimensiones y el potencial de la grieta aún están bajo investigación, los expertos advierten sobre la necesidad de evaluar su impacto en las estructuras y la infraestructura de la zona, ya que las estimaciones actuales para las acciones de diseño no consideraron la existencia de esta falla.

Los científicos, liderados por Leonardo Ramírez Guzmán y Moisés Contreras, planean continuar monitoreando la evolución de la falla y su impacto en las edificaciones, con el objetivo de proporcionar información crucial para mejorar la normativa de construcción y las medidas de prevención ante eventos sísmicos.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *