Revés para #Empresas #Agroalimentarias en el 2023

El año 2023 fue un periodo desafiante para las principales empresas agroalimentarias en México, ya que sus valores de mercado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) experimentaron una significativa disminución del 12%. A pesar de que la inflación alimentaria empezó a retroceder después de alcanzar niveles históricos en 2022, compañías como Bimbo, Nestlé, Herdez, Bachoco, Mondelez y Gruma enfrentaron un descenso en su valoración total.

Según datos del mercado, estas empresas, que tienen un papel crucial en la producción, consumo y exportación de diversos productos agroalimentarios, cerraron el año 2023 con un valor de mercado de 7.4 billones de pesos, lo que representa una disminución de un billón de pesos en comparación con el año anterior, cuando alcanzaron los 8.4 billones de pesos.

Nestlé, la empresa más grande del sector a nivel mundial, experimentó una reducción del 16% en su valor de mercado en la BMV, pasando de 6 billones 200 mil millones de pesos a aproximadamente 5 billones 232 mil millones de pesos al cierre de 2023. Aunque sigue siendo líder, esta disminución refleja un año desafiante para la gigante suiza de alimentos y bebidas.

Mondelez, una empresa estadounidense enfocada en confitería, alimentación y bebidas, también cotiza en México. Cerró 2023 con un valor de mercado de un billón 660 mil millones de pesos, registrando una disminución anual del 6%. Bimbo, la panificadora mexicana más grande del mundo, en cambio, logró un aumento del 4%, llegando a un valor de mercado de aproximadamente 377 mil 500 millones de pesos.

Gruma, la harinera más grande de México, destacó con un incremento del 19% en su valor de mercado, llegando a 114 mil 700 millones de pesos en 2023. Por otro lado, empresas como Bachoco y Herdez enfrentaron desafíos, con caídas del 13% y aumentos del 7%, respectivamente.

El panorama general muestra que, a pesar de la escalada inflacionaria posterior a la pandemia de COVID-19, muchas empresas alimentarias, no solo en México sino en todo el mundo, han experimentado cambios significativos en sus valores de mercado durante este periodo, reflejando la complejidad de los factores económicos que influyen en este sector clave.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *