En un giro inédito en la historia financiera del Estado de México, el gobierno de Delfina Gómez presentó al Congreso local el Presupuesto de Egresos y el Paquete Fiscal 2024 sin contemplar la contratación de deuda pública. Este paso sin precedentes marca un hito en el intento por sanear las finanzas estatales, según Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Edomex.
La administración anterior, encabezada por Alfredo del Mazo, cerró el año 2022 con una deuda pública que superaba los 64 mil millones de pesos, casi una quinta parte de la propuesta presupuestaria de Gómez para el 2024.
En lugar de recurrir a la deuda, el gobierno mexiquense planea destinar un gasto histórico de 14 mil 982 millones de pesos a programas sociales, lo que representa un aumento del 30 por ciento en comparación con el año 2023.
Este incremento de aproximadamente 4 mil 500 millones de pesos en programas sociales supera el presupuesto anual de 14 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, marcando un compromiso sin precedentes con el bienestar social.
Horacio Duarte destacó que esta inversión récord en el ámbito social cumple con la promesa de la gobernadora de apoyar a grupos vulnerables y combatir la pobreza.
Entre los programas sociales beneficiados por este aumento presupuestario se encuentran “Mujeres con Bienestar”, con una asignación de 6 mil 644 millones de pesos, “Apoyo para Discapacitados” con 3 mil 600 millones de pesos, “Apoyo para Adultos Mayores” con 765 millones de pesos, “Nutrición Escolar” con 234 millones de pesos y “Protección de Animales” con un incremento de 30 millones de pesos.
La Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de México, Paulina Moreno García, aseguró que el Paquete Fiscal 2024 es “equilibrado y realista”, proponiendo un presupuesto total de 377 mil 935 millones de pesos, con una política de austeridad que generará ahorros de 3 mil 560 millones de pesos.