¡Revolución energética! #AMLO anuncia cambios radicales en la exportación de #petróleo

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló ayer un plan audaz para reducir drásticamente la exportación de petróleo de México. En lugar de enviar crudo al extranjero, Pemex se centrará en aumentar la producción de combustibles en el país, destacó durante su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional.

López Obrador afirmó que una vez que la Refinería Olmeca esté operando a plena capacidad, lo que se espera para mayo o junio, será capaz de procesar 340 mil barriles de crudo al día, una cifra que actualmente se exporta.

Aunque aseguró que la producción petrolera no disminuirá, ya que actualmente se sitúa en un millón 850 mil barriles diarios, el presidente desmintió la efectividad de la reforma energética impulsada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, la cual prometía aumentar las inversiones privadas en el sector.

El mandatario explicó que el recorte en las exportaciones de crudo se implementará gradualmente a medida que México adquiera la capacidad total para refinar la materia prima en su territorio.

El objetivo de su gobierno es alcanzar una producción interna de gasolina, diésel y turbosina de un millón 46 mil barriles diarios para el año 2024, un millón 332 mil en 2025 y un millón 396 mil barriles en 2026.

López Obrador comparó la situación anterior, en la que se exportaba principalmente petróleo crudo, con vender naranjas en lugar de jugo de naranja, subrayando la importancia de añadir valor a la materia prima en el país.

El presidente resaltó el crecimiento en la producción diaria de combustibles en México, pasando de 453 mil barriles en diciembre de 2018 a un millón 160 mil en marzo de 2024, lo que refleja un cambio significativo en la estrategia energética nacional.

Además, López Obrador hizo hincapié en que actualmente cerca del 75% de los ingresos de Pemex provienen del mercado interno, no de la exportación de crudo, señalando la falta de inversión efectiva por parte del sector privado en la industria petrolera mexicana.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *