Revolución Urbanística en el Horizonte con la Llegada del Tren Interurbano México-Toluca.

El Tren Interurbano México-Toluca está a punto de transformar radicalmente la Zona Metropolitana del Valle de Toluca. Más allá de agilizar los viajes entre Zinacantepec y Lerma en tan solo 20 minutos, la primera fase de este tren también traerá consigo cambios profundos en las dos mil 500 hectáreas de terreno circundante.

Nina Carolina Izábal Martínez, la directora general de Planeación y Obra del Estado de México, reveló que tanto el gobierno estatal como los ocho municipios atravesados por el primer tramo del tren han elaborado un Plan parcial. Este plan busca establecer reglas claras para el desarrollo urbano, comercial y de servicios en la región, con el propósito de lograr un crecimiento ordenado.

“Tenemos la aprobación de tres convenios, incluyendo el Programa Metropolitano de Toluca, para coordinar los nodos de interconexión. Hay 40 corredores que atraviesan la avenida de las Torres, y esto está generando una estructura urbana más organizada que debemos aprovechar”, afirmó Izábal.

El “Plan Parcial Subregional de carácter metropolitano” es el resultado de la colaboración entre urbanistas, autoridades municipales, ambientalistas e investigadores de la UAEM. En este plan se detalla el tipo de construcciones y la mezcla de servicios y zonas residenciales que deberán priorizarse en los próximos años.

“El enfoque de crecimiento se basa en plantas bajas activas, lo que implica un uso mixto donde se fomente el comercio o los servicios en la planta baja y edificios de entre 4 y 6 niveles por encima”, agregó Izábal.

La introducción del Tren Interurbano traerá una transformación sin precedentes al Valle de Toluca, con una zona de influencia en un radio de 2500 hectáreas, más de 28 mil predios lotificados y una población de alrededor de 150 mil habitantes. A pesar de los 50 mil empleos formales actuales, se espera que en las próximas dos décadas la población aumente en más del 200 por ciento. Esto presenta una oportunidad de crecimiento en una zona céntrica con servicios, transporte, comercios y escuelas, y se espera desarrollar alrededor de 40 mil nuevas viviendas en aproximadamente 750 hectáreas colindantes con la vía del tren.

El Deseo de Invertir y el Futuro del Desarrollo

Aunque los planes de Desarrollo Municipal permiten la construcción de edificios de hasta 10 niveles en esta área desde 2018, aún no se ha materializado esta posibilidad. Se anticipa que será tras la puesta en marcha del tren cuando el deseo de desarrollar la zona urbanísticamente cobre fuerza.

Con 38 kilómetros de recorrido que comenzarán el 14 de septiembre, habrá zonas donde el metro cuadrado de terreno tenga un valor de 7,500 pesos, hasta áreas donde se venda en 50,000 pesos. Este corredor crecerá con diversas vocaciones, infraestructuras y posibilidades de desarrollo.

El desarrollo integral de la región solo se asegurará si se amplía la gama de servicios, infraestructura y transporte, se garantiza el suministro de agua y se enfoca en la sustentabilidad. Sin embargo, es crucial crecer de manera controlada para minimizar impactos y mejorar el entorno en el proceso.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *