La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, corrigió las declaraciones de la semana pasada sobre las consultas energéticas en el marco del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afirmando que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se había equivocado en sus afirmaciones.
En respuesta a la notificación de que Estados Unidos mantenía activas las consultas energéticas dentro del T-MEC, Buenrostro reconoció que la SCJN había cometido un error en sus comentarios anteriores sobre la inconstitucionalidad de la reforma a la Ley de la industria eléctrica.
La semana pasada, Raquel Buenrostro había declarado que las diferencias en materia energética se habían resuelto desde octubre de 2023, y que solo faltaba la publicación del memorando de entendimiento para oficializar el retiro de la consulta. Sin embargo, esto generó una reacción de la SCJN, que informó sobre la importancia de su resolución para evitar una posible condena económica para México.
La semana pasada, la SCJN había afirmado que su resolución en enero pasado había evitado una condena económica significativa para México al considerar inconstitucional la reforma a la Ley de la industria eléctrica. Sin embargo, tres ministras de la SCJN, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, rechazaron esta afirmación, argumentando que la resolución no había impactado positivamente en la consulta energética en el T-MEC.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, confirmó que la consulta energética seguía en curso y expresó su confianza en que pronto se llegara a un buen acuerdo entre las partes involucradas.