¿Sabías que #Respirar bien puede mejorar tu #Memoria? 🧠✨

Todos sabemos que cuidar nuestra salud es fundamental, pero ¿sabías que uno de los aspectos más importantes es cuidar nuestra memoria? A medida que envejecemos, muchos notamos pequeños cambios, como olvidar donde dejamos las llaves o no recordar algunos detalles. Sin embargo, hay quienes enfrentan dificultades más grandes con su memoria, algo que desde el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos destacan como un tema importante de salud.

Por otro lado, desde la Clínica Universidad de Navarra en España nos cuentan que existen varios factores que podemos controlar para mejorar nuestras capacidades cognitivas. Entre estos factores están la hipertensión, la diabetes, el exceso de peso, el consumo de tabaco y alcohol, el sedentarismo, la depresión, la inactividad cognitiva, la sordera y hasta el aislamiento social.

🔍 Respiración, el secreto para mantener tu mente activa.

Investigaciones recientes sugieren que la forma en que respiramos tiene un impacto directo en nuestra memoria. Según expertos del Hospital Universitari General de Catalunya – Grupo Quirónsalud, la respiración no es solo un acto involuntario que nos mantiene vivos, sino que puede ser una herramienta poderosa para mejorar nuestro cerebro.

Lo curioso es que, generalmente, respiramos solo lo necesario para sobrevivir, sin saber que de una respiración adecuada depende gran parte de nuestra salud mental. ¡Y resulta que respirar de la manera correcta puede optimizar nuestras funciones cognitivas!

Un estudio publicado en la Revista de Neurociencia revela que respirar por la nariz, en lugar de por la boca, ayuda a agudizar la memoria y a mejorar la gestión de emociones, como el miedo o los recuerdos. Además, los expertos aseguran que esta técnica puede fortalecer la percepción emocional y potenciar las capacidades cerebrales.

Entonces, si te cuesta concentrarte, sientes ansiedad o simplemente quieres mejorar tu calidad de sueño, respirar por la nariz es un hábito que puedes comenzar a incorporar en tu rutina diaria. Esta simple práctica puede ayudarte a reducir el estrés, mejorar el enfoque en el trabajo y tener noches de descanso más reparadoras.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *