#Salarios de Trabajadores Asegurados en #Ascenso durante el Sexenio

En el transcurso del sexenio actual, el salario mínimo en México ha experimentado un aumento nominal del 194%, sin considerar el impacto de la inflación, desde el cierre de 2018. A pesar de la escalada inflacionaria que ha consumido una parte de estos incrementos, el incremento real se sitúa en un 130.8%. Este aumento, aunque impactado por la inflación, sigue siendo el más alto en comparación con periodos anteriores y se ha traducido en un aumento del 51.8% en las remuneraciones promedio de los trabajadores formales, inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Este crecimiento en la base salarial es el más pronunciado desde el año 2000, superando las administraciones de presidentes anteriores. El impulso a los salarios ha superado los resultados obtenidos durante las presidencias de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. En comparación, el aumento promedio del salario de los trabajadores asegurados en el IMSS fue del 41.3% durante el mandato de Fox Quesada, del 24.6% en la administración de Calderón Hinojosa y del 24.1% durante el periodo de Peña Nieto.

La serie de datos hasta diciembre de 2023 revela un incremento del 51.8% desde que comenzó la actual administración, consolidando un avance significativo en las remuneraciones promedio. Este hito refleja un compromiso continuo con el mejoramiento de las condiciones salariales para los trabajadores formales en el país.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *