#SanSebastián #Tenochtitlán, la Cuna Repostera: ¿Cuál es el Secreto detrás de su Denominación?

En el corazón del municipio de Nopala, Hidalgo, se encuentra la comunidad de San Sebastián Tenochtitlán, reconocida a nivel global por ser la anfitriona de la Feria del Pastel, una tradición que ha perdurado por más de seis décadas.

En este pintoresco rincón, los pasteles adquieren una singularidad única, y muchos maestros reposteros locales han expuesto sus creaciones tanto en México como en los Estados Unidos.

San Sebastián Tenochtitlán, la Epicentro Pastelero que ostenta un Récord Mundial Este lugar se erige como la Capital Pastelera, ostentando incluso un Récord Mundial por la creación del pastel más monumental del mundo. Este hito fue alcanzado el 26 de enero de 2010, cuando los hábiles reposteros locales confeccionaron una pieza monumental de 291.3 metros y 80 toneladas de peso. Además, este pastel conmemorativo llevaba impregnada en su decoración la celebración del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana.

¿Cuándo se Celebra la Festividad del Pastel? La festividad patronal en honor a San Sebastián se inicia con las actividades religiosas el domingo 7 de enero. Sin embargo, el jueves 18 al lunes 22 se prolonga la celebración tradicional.

El sábado 20 de enero, a las 14:15 horas, tras una ceremonia religiosa, familias y empresas locales distribuirán generosamente cientos de kilogramos de pastel, siendo este uno de los puntos culminantes de la celebración.

¿Cómo llegar a San Sebastián Tenochtitlán? Ubicada a poco más de dos horas de Pachuca, la capital de Hidalgo, a unos 135 kilómetros aproximadamente, San Sebastián Tenochtitlán es accesible a través de la autopista Arco Norte con dirección a México M40D de cuota. Posteriormente, dirigirse al tramo Tuxpan – México en dirección a la carretera a San Juan Michimaloya. Tomar la salida en dirección a México 45D, luego hacia Tula de Arco Norte, retomar México M40D de cuota y Tuxpan – México.

Continuar por la carretera a San Juan Michimaloya en dirección a San Sebastián Tenochtitlán.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *