#SAT impone nuevo impuesto a compras con #tarjetas en plataformas extranjeras

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció la implementación de un nuevo impuesto que impactará a aquellos consumidores que realizan compras mediante tarjetas de crédito y débito en plataformas de comercio electrónico extranjeras. Este cambio tiene como objetivo fortalecer la recaudación fiscal y reducir la evasión en los mercados digitales, marcando un esfuerzo adicional para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones.

Con esta medida, el SAT busca garantizar el cobro del 16% correspondiente al Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) e incluso el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en ciertos productos, algunos de los cuales previamente no contaban con impuestos. La autoridad fiscal ha intensificado su vigilancia en estos sitios de comercio digital, obligando a las plataformas extranjeras a registrarse ante el SAT y presentar su RFC, permitiendo así una mayor regulación sobre las ventas y los movimientos financieros realizados en México.

Esta nueva carga impositiva tendrá repercusiones en el costo de los productos para los consumidores, ya que las plataformas trasladarán este nuevo impuesto al precio final de las compras, lo cual podría afectar el poder adquisitivo de los compradores. Sin embargo, algunos sostienen que esta formalización del comercio en línea podría beneficiar a las plataformas nacionales, equilibrando las condiciones competitivas entre el comercio local y el extranjero.

Por su parte, los vendedores de estas plataformas verán afectadas sus ventas, debido al incremento en los precios de sus productos para cumplir con los impuestos. Además, estarán obligados a registrarse ante el SAT, lo que implica una supervisión continua sobre sus transacciones y movimientos financieros, especialmente cuando estas transacciones se realicen mediante tarjetas bancarias.

La medida también refuerza los controles sobre las cuentas bancarias de los usuarios. Según la Ley de Instituciones de Crédito, los bancos están obligados a informar al SAT sobre cualquier cuenta que exceda los límites de depósitos y saldos acumulados, dependiendo del tipo de tarjeta. En caso de detectarse irregularidades, el SAT podría bloquear cuentas y realizar auditorías a los usuarios, aumentando los riesgos de sanciones y multas en caso de discrepancias fiscales.

Esta reforma se enmarca en un contexto de endurecimiento de las políticas fiscales en México, donde el SAT ha incrementado sus esfuerzos para reducir la evasión fiscal, incluyendo a los usuarios de comercio digital en su supervisión para maximizar la recaudación.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *