#SCJN prohíbe a SEDENA rechazar a aspirantes con #VIH, marcando un precedente contra la discriminación

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dictaminado que las escuelas militares en México no podrán rechazar a estudiantes que porten el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), ya que esto constituiría un acto de discriminación. Esta resolución pone fin a una práctica que excluía a aspirantes basándose en su estado de salud, y se enmarca en los principios de igualdad y no discriminación establecidos en la Constitución.

La Corte destacó que las personas con VIH pueden llevar una vida saludable si siguen un tratamiento adecuado, lo que les permite acceder a sus derechos fundamentales, incluyendo la educación. Portar el virus no representa un impedimento para participar en los concursos de selección de las escuelas administradas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fuerza Aérea Mexicana.

El fallo subraya que imponer restricciones basadas en la salud de una persona es una violación de los derechos humanos, y que la SEDENA no puede discriminar a los aspirantes que porten VIH, ya que esto iría en contra de lo estipulado en el artículo 1 de la Constitución. Este artículo prohíbe cualquier forma de discriminación por motivos de origen étnico, género, discapacidad o condición de salud, entre otros.

A pesar de este marco legal, la discriminación hacia las personas con VIH sigue siendo una realidad, particularmente en el ámbito laboral, donde muchas veces se les niega acceso a oportunidades debido a su condición. La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación también establece que difundir información sobre el estado de salud de una persona sin su consentimiento es un acto discriminatorio.

Además, la Norma Oficial Mexicana (NOM-010-SSA2-2010) protege a los portadores del virus al señalar que la detección de VIH debe realizarse únicamente con fines de bienestar para el individuo, y no debe ser utilizada para restringir derechos fundamentales o acceso a servicios.

Este fallo de la Suprema Corte reafirma la necesidad de proteger los derechos de las personas con VIH, especialmente en contextos como el sistema educativo militar, donde históricamente se les ha excluido. Si has sido víctima de discriminación por esta causa, es vital denunciarlo ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *