El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pachuca, Luis Miguel Escudero Hernández, advirtió que el cierre del año no será fácil en temas de inflación e importaciones, aunque mantiene una esperanza en la próxima llegada del Buen Fin, que podría dar un empujón positivo a la economía de los negocios.
Apenas hace unos días, Donald Trump asumió la presidencia en Estados Unidos, lo que ha generado movimientos importantes en las divisas y preocupación en varios sectores. Para Escudero Hernández, algunas de las políticas de Trump podrían afectar a los connacionales, especialmente en temas como las remesas. “La situación va a estar complicada en ese aspecto, y México, al ser uno de los principales receptores de remesas, podría resentir estos cambios”, advirtió. Ante esto, Escudero Hernández considera fundamental que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantenga una relación positiva y estratégica con el nuevo presidente estadounidense.
Además, Escudero Hernández explicó que los incrementos en el valor del dólar y los ajustes en las aduanas elevan los costos de importación, afectando directamente a la economía mexicana y al valor del peso. También mencionó que el próximo año se aplicará un aumento salarial, lo que, junto con los ajustes en el seguro social y el impuesto sobre la nómina, representa un reto adicional para las empresas.
A pesar de estos desafíos, el líder de la Canaco expresó su confianza en que el Buen Fin ayudará a mejorar los ingresos del sector, esperando un incremento en ventas de aproximadamente un 10% respecto al año pasado.
En cuanto a la propuesta de la Coparmex para establecer un salario mínimo de 12,500 pesos mensuales para los empleados, Escudero Hernández mencionó que “es justo que los trabajadores reciban un pago adecuado”. No obstante, advirtió que un cambio así también afecta los costos de los empleadores y puede desbalancear los niveles de sueldo en cargos directos e indirectos.
Finalmente, el presidente de la Canaco comentó que han estado promoviendo propuestas ante la presidenta y el Congreso local para implementar políticas públicas que fortalezcan la economía estatal y ofrezcan mejores condiciones a las empresas de la región.