En Hidalgo la cosa no pinta bien en cuanto al agua almacenada en las presas. Según datos de la Dirección Local Hidalgo de la Conagua, al corte del 2 de mayo de 2025, el nivel promedio de almacenamiento en las presas de la región del Valle de México cayó a 60.3%, lo cual representa una baja alarmante si se compara con el 85.1% registrado apenas el 5 de abril. Es decir, se perdió un 24.8% del agua disponible en menos de un mes.

💧 Las más afectadas han sido presas clave para el uso agrícola. Aquí te va el comparativo por fechas:
📆 10 de marzo de 2025:
- Taxhimay: 99.9%
- Requena: 101.3%
- Endhó: 82.9%
- Rojo Gómez: 70.4%
- Vicente Aguirre: 43.2%
- La Esperanza: 100.1%
📆 5 de abril de 2025:
- Taxhimay: 100.1%
- Requena: 100.3%
- Endhó: 84.5%
- Rojo Gómez: 71.1%
- Vicente Aguirre: 44.4%
- La Esperanza: 100%
📆 2 de mayo de 2025:
- Taxhimay: 96.4%
- Requena: 61%
- Endhó: 59.2%
- Rojo Gómez: 44%
- Vicente Aguirre: 25.7%
- La Esperanza: 100%
Como se puede ver, Taxhimay ha sido la más estable, manteniéndose arriba del 96%, mientras que La Esperanza se mantiene al 100% sin moverse un ápice 💪. Pero no todas corren con la misma suerte…
La presa Requena, que a inicios de abril estaba casi llena, se desplomó hasta el 61% en mayo. Y la Endhó, que venía subiendo su nivel en marzo y abril, también sufrió una fuerte baja, quedando en 59.2%.
La Rojo Gómez, que en abril parecía recuperarse, volvió a bajar su nivel y ahora solo tiene el 44% de capacidad. Pero la más crítica es Vicente Aguirre, que cayó en picada y actualmente apenas alcanza un 25.7%.
Según datos adicionales, ya hay 15 municipios de Hidalgo que están sintiendo la sequía con fuerza. En promedio, las presas del estado solo conservan el 63% de su capacidad, lo cual enciende las alertas para el abastecimiento de agua, especialmente en el sector agrícola.
Esto sucede en un contexto donde incluso se han cancelado proyectos de infraestructura hídrica, como el Acueducto III para Querétaro, en el que Hidalgo denunció desigualdad en la distribución del agua. Ahora, se busca compensar con agua proveniente del Infiernillo para abastecer zonas de Zimapán.