El expresidente Donald Trump volvió a lanzarse contra la Venezuela de Nicolás Maduro y esta vez va con todo. 😳 Anunció que impondrá un arancel del 25% a los países que compren petróleo o gas venezolano, y además, aplicará nuevas tarifas directamente a Venezuela.

Desde su red social, Truth Social, Trump soltó la bomba diciendo que Venezuela ha sido “muy hostil” con Estados Unidos, advirtiendo que los países que sigan adquiriendo crudo venezolano tendrán que pagar este arancel extra en todas sus transacciones comerciales con EE. UU. a partir del 2 de abril. 😲
Trump también acusó a Caracas de enviar criminales a territorio estadounidense, mencionando específicamente al temido Tren de Aragua, una banda recientemente designada como organización terrorista. Según Trump, este es otro de los motivos por los que tomó la decisión de imponer estas medidas.
💥 ¿A quién le afecta esto?
Si la medida entra en vigor, golpeará principalmente a China, que en 2023 compró el 68% del petróleo venezolano. También afectaría a España, Rusia, Singapur y Vietnam, que figuran en el informe de la Administración de Información Energética de EE. UU.

👀 ¿Es viable la medida?
Aunque Trump está decidido, Francisco Rodríguez, experto en la industria petrolera venezolana, comentó en X que esta política “rompe con la lógica”. Según él, esto es más un intento de reemplazar las sanciones por aranceles, pero advierte que sería difícil de aplicar porque muchos países no pueden obligar a sus empresas privadas a alinearse con las políticas de EE. UU.
⛽ El petróleo como arma política.
El petróleo es clave para el gobierno de Maduro, que depende de estos ingresos para sostenerse. Durante su primer mandato, Trump lanzó una campaña de presión diplomática contra Maduro, incluyendo sanciones severas y reconocimiento a Juan Guaidó como presidente interino. Pero, en esta nueva etapa, Trump no solo apunta contra Maduro, sino también contra los países que mantienen relaciones comerciales con Venezuela.
✈️ Migración y deportaciones.
Trump también ha puesto en la mira a los migrantes venezolanos. Ha impulsado la mayor deportación de la historia de EE. UU. y ordenó la finalización de programas de protección migratoria. Apenas unas horas antes del anuncio de estos aranceles, 199 venezolanos fueron deportados desde EE. UU. a Venezuela vía Honduras.
🔥 ¿Qué sigue?
Mientras Trump aumenta la presión, Chevron sigue operando en Venezuela, aunque su licencia fue extendida hasta el 27 de mayo. Rodríguez indicó que estas licencias suelen renovarse, por lo que la presencia de Chevron en el país podría continuar más allá de esa fecha.
La tensión sigue subiendo y la relación entre EE. UU. y Venezuela está que arde. 🚨🛢️