Con 29 votos a favor y ninguno en contra, las y los diputados de la LXVI Legislatura dieron el visto bueno a un dictamen histórico: se modificó la Constitución Política del Estado de Hidalgo para que los pueblos indígenas y afromexicanos sean reconocidos como sujetos de derecho público, ¡con todo y personalidad jurídica! 🙌

Desde el Congreso local, la diputada Yarabi González Martínez (Morena) subrayó que este cambio representa un paso enorme, pues permitirá que estas comunidades exijan sus derechos y tengan más voz en la vida política y social del estado.
En esa misma línea, su compañera de bancada, Alma Rosa Elías Paso, explicó que esta reforma va más allá del papel: abre la puerta a la libre autodeterminación, al reconocimiento de su propia jurisdicción y a la validación de sus formas de organización comunitaria.
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) no se quedó atrás y dejó claro que estos pueblos no necesitan intérpretes, sino espacios reales para hablar y ser escuchados. Añadió que ya es hora de proteger su cultura, sus territorios y de garantizar igualdad de oportunidades.
📌 Más iniciativas que salieron a flote.
Agricultura regenerativa al mapa legal.
El diputado Leonel Perusquía Muedano (PRD) propuso que se incluya la agricultura regenerativa en la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable. Busca que sea política pública estatal y se brinde capacitación, incentivos y seguimiento a esta forma de producción sostenible.

¡Paz en las aulas, por favor!
Marco Antonio Mendoza (PRI) también lanzó una reforma a la Ley de Educación de Hidalgo para que en escuelas se fomente la convivencia pacífica, evitando conflictos de forma no violenta.
En armonía con la Constitución.
Las diputadas Tania Meza Escorza y Diana Rangel Zúñiga (Morena) trabajaron en una propuesta que ajusta dos leyes estatales para alinearlas con el nuevo artículo cuarto de la Constitución federal, enfocado al bienestar de personas mayores y con discapacidad.
Transparencia en lengua indígena.
Un grupo de legisladores de Morena y Nueva Alianza presentó una iniciativa para que la información pública también se traduzca a lenguas indígenas, cuando sea necesario, y para actualizar la Ley de Asentamientos Humanos de Hidalgo acorde con la ley federal.
Acecho: delito con nombre y castigo.
Claudia Lilia Luna Islas (PAN) planteó tipificar el acecho como delito autónomo, destacando que aunque no haya agresión física directa, puede causar temor o angustia persistente en la víctima.
✅ Asuntos generales con impacto real.
Aguinaldo justo para personal de salud.
La diputada María Guadalupe Cruz Montaño y el legislador Avelino Tovar Iglesias (PVEM) pidieron que el aguinaldo para el personal médico, paramédico y administrativo llegue a los 80 días de salario. El exhorto fue dirigido a las autoridades federales y estatales.
¡Más cultura vial, por fa!.
Paloma Barragán Santos (Morena) pidió que los 84 ayuntamientos de Hidalgo trabajen junto a Seguridad Pública para crear programas viales permanentes y mejorar el comportamiento en las calles.
Plantas tratadoras: que sí funcionen.
Orquídea Larragoiti Osorio (PT) y Avelino Tovar (PVEM) pidieron a los municipios con plantas tratadoras de aguas residuales que se aseguren de su buen funcionamiento y mantenimiento.
Espacios deportivos dignos.
Desde Movimiento Ciudadano, Karla Perales Arrieta y Carlos Alejandro Alcántara Carbajal exhortaron a los gobiernos municipales a rehabilitar y mantener los espacios deportivos públicos en buen estado.
💬 Posturas y reconocimientos.
¡Feliz Día del Maestro!.
En la víspera del 15 de mayo, Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena) felicitó a los profes por su entrega y vocación. Dijo que son los arquitectos del futuro y merecen todo el respeto.
Diversidad sin excepciones.
Por el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia (17 de mayo), Carlos Alejandro Alcántara (Movimiento Ciudadano) se pronunció a favor de la diversidad. Tania Meza Escorza (Morena) se unió y pidió que el movimiento de la 4T no olvide sus raíces: una izquierda que no discrimina ni excluye.
Condiciones dignas para quienes educan.
Orquídea Larragoiti (PT) también se subió al tema magisterial, pidiendo que a los docentes se les garantice estabilidad laboral, capacitación, acceso a tecnología, salud emocional y sueldos justos.
Apoyo total a las y los maestros.
Finalmente, Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza) reconoció que los docentes de Hidalgo no están solos, y que su lucha es completamente válida y merecedora de acompañamiento constante.