Se nos va una leyenda: #MarioVargasLlosa muere a los 89 años y deja un legado literario gigante 📚✨

Mario Vargas Llosa, uno de los titanes de las letras latinoamericanas y ganador del Premio Nobel de Literatura, falleció a los 89 años. Sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana, confirmaron la triste noticia este domingo a través de un comunicado donde expresaron que el escritor “gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, y que su obra “lo sobrevivirá”.

Desde muy joven, el peruano nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936 tuvo claro que lo suyo era contar historias. Y así lo hizo, con una disciplina casi obsesiva que lo llevó a convertirse en uno de los nombres más grandes de la literatura universal. Escribió más de 20 novelas, además de cuentos, ensayos, obras de teatro y crónicas, dejando una huella imborrable.

Sus últimas horas las pasó rodeado de sus hijos y Patricia Llosa Urquidi, madre de ellos. Según sus propios deseos, no habrá homenajes públicos y sus restos serán incinerados. La familia pidió privacidad para despedirse en la intimidad.

📖 Entre sus obras más reconocidas están:

  • La ciudad y los perros
  • Conversación en La Catedral
  • La fiesta del Chivo
  • La casa verde
  • La tía Julia y el escribidor

Fue un autor profundamente comprometido con su entorno. Aunque con el tiempo renunció a algunas de sus influencias políticas juveniles, nunca dejó de ser un intelectual engagé, es decir, un pensador implicado en los grandes temas de su época, algo que lo conectó desde joven con figuras como Jean Paul Sartre.

La vida de Vargas Llosa fue tan intensa como sus novelas. Cuando era apenas un niño, su mundo cambió de golpe: creció inicialmente en Cochabamba, Bolivia, bajo el cuidado amoroso de su abuelo, pero al regresar a Perú y reencontrarse con su padre ausente, la historia tomó otro rumbo. Esa experiencia marcó tanto su vida que se convirtió en la base de su autobiografía El pez en el agua.

La relación con su padre, Ernesto Vargas, fue tan difícil como inspiradora. Fue él quien lo obligó a estudiar en el colegio militar Leoncio Prado, una etapa dura, pero clave en su formación como escritor. De ahí saldría su primera novela famosa, La ciudad y los perros, que lo catapultó a la fama internacional.

Ya más adulto, su paso por Lima, que en un inicio detestó, se volvió un semillero creativo. Estudió Derecho y Literatura en la Universidad de San Marcos, trabajó en periódicos, y hasta se unió brevemente al partido comunista. Su pasión por la lectura lo llevó a descubrir a autores como Flaubert, Faulkner, Marx y Sartre, quienes influirían profundamente en su estilo y visión del mundo.

Y en medio de todo eso, se dio tiempo para vivir su propio drama romántico-literario: se casó a los 19 años con su tía Julia Urquidi, once años mayor. De esa historia nació una de sus novelas más populares, La tía Julia y el escribidor.

Ganador también del Premio Príncipe de Asturias y miembro de la Academia Francesa, Vargas Llosa nunca fue un autor aislado del mundo. Viajó, opinó, se comprometió, incomodó a muchos y deslumbró a millones con su pluma.

Hoy el mundo literario despide al último gran monstruo sagrado del Boom latinoamericano, movimiento que compartió con gigantes como García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.

Se fue Mario, pero se queda su voz en cada página. 🕊️

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *