¡Se viene el #Aguacero! #Tulancingo se pone las pilas y arranca limpieza de drenes. 🌧️🧹

En Tulancingo ya se están preparando para lo que viene con la temporada de lluvias y ciclones 🌪️, y para evitar problemas mayores, este 14 de mayo arranca una serie de jornadas de limpieza en varios drenes de la ciudad. El primero en la lista será el dren San Basilio, que está justo detrás de la preparatoria No. 2.

Según lo informado por Lorena García Cázares, presidenta municipal, y María de los Ángeles Maldonado Morgado, quien encabeza el organismo operador CAAMT, se tiene como objetivo limpiar 800 metros lineales de ese canal. Para lograrlo, se usará presupuesto propio, además de que el personal de la CAAMT ya está listo con maquinaria especializada para entrarle con todo.

Pero San Basilio no será el único: también se limpiarán otros puntos como Buenos Aires, Mimila, Britania, San Nicolás y Colomer. Estos sitios fueron seleccionados tras un recorrido especial coordinado por Protección Civil, donde se revisaron los lugares más estratégicos para evitar que el agua se estanque o cause desastres, según lo marca el atlas de riesgos del municipio.

Actualmente, estos drenes presentan acumulación de maleza, lirio y basura, lo que podría causar taponamientos serios si no se actúa a tiempo. Durante el recorrido ya se encontraron cosas como costales, muebles viejos, ropa, árboles caídos, e incluso animales muertos 🐾. Todo eso tiene que salir.

La alcaldesa García Cázares expresó su urgencia porque estos trabajos se hagan cuanto antes, y aprovechó para pedirle a la población que no tire basura ni en alcantarillas ni en cuerpos de agua, para que todo este esfuerzo no se desperdicie.

Y no solo se trata de limpiar canales. También se están realizando labores de desazolve en el sistema de drenaje municipal con un equipo hidroneumático vactor. Las colonias La Cañada e Hidalgo Unido ya están recibiendo atención, y a partir del miércoles 14, el vactor trabajará por las noches en la zona centro de la ciudad.

Por último, sobre los trabajos en los ríos, ya está listo el trazo para intervenir, pero se está esperando el apoyo de CONAGUA (delegación Hidalgo), ya que la maquinaria necesaria para quitar el azolve no la tiene el gobierno local por su cuenta.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *