¿Sabías que en junio arranca la etapa para elegir a las empresas que harán las obras de revestimiento y modernización de canales de riego en el Valle del Mezquital? Así lo confirmó Félix Adrián Brambila Mendoza, director general de la Conagua, quien adelantó que estas licitaciones empezarán entre la segunda y tercera semana del mes.

Lo interesante es que las obras serán adjudicadas bajo un esquema de “precio alzado” y sin anticipos, para garantizar que las empresas se pongan las pilas y cumplan con calidad y eficiencia, explicó Brambila.
Estas acciones forman parte del ambicioso Plan Nacional Hídrico, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar. La idea es mejorar la infraestructura del agua y hacer un uso más eficiente de este recurso vital.
En esta primera fase se van a intervenir tres canales clave en los distritos de riego: Alfajayucan (100), Ajacuba (112) y Tula (003). Los trabajos se centrarán en los canales Viejo Requena, Tlamaco y Morelos, abarcando alrededor de 60 kilómetros.
El banderazo para que inicien las obras será el 1 de octubre, una fecha que se acordó con líderes de los usuarios de aguas residuales y autoridades locales para no afectar el ciclo agrícola primavera-verano.
Sobre los tiempos, Félix Adrián mencionó que en julio, agosto y septiembre las empresas deberán diseñar sus proyectos ejecutivos para que todo esté listo para el arranque puntual en octubre.
Para esta etapa inicial, el presupuesto será de aproximadamente 600 millones de pesos del gobierno federal. Además, el estado de Hidalgo pondrá su granito de arena con fondos para obras complementarias, como la nivelación de tierras y la tecnificación de parcelas.
Brambila subrayó que este programa representa un avance para saldar una deuda histórica con la región y que la modernización ayudará a reducir las pérdidas de agua en su traslado hacia los cultivos, algo vital para la zona.
Por último, el director de la Conagua destacó que la temporada de lluvias comenzó formalmente el 15 de mayo, lo cual es un respiro después de la sequía del año pasado. Además, señaló que las lluvias en la Ciudad de México y el oriente del Valle de México también benefician al estado de Hidalgo.