#Secretarías Afectadas por #Recortes en el Paquete Económico 2025

El Gobierno de México presentó el Paquete Económico 2025, destacando un presupuesto federal de 9 billones 66 mil millones de pesos, un ligero incremento en comparación con 2024. Sin embargo, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación evidencia significativos recortes para diversas secretarías, en lo que marca el primer año de gobierno completo de Claudia Sheinbaum Pardo.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se verá fuertemente afectada, con una reducción de más de 108 mil millones de pesos, lo que deja su presupuesto en 151 mil 994 millones, frente a los 259 mil 433 millones que tuvo en 2024. Este ajuste preocupa dado el contexto de seguridad y el papel que desempeña la Sedena en varios proyectos nacionales.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), liderada por Omar García Harfuch, también sufrirá un recorte sustancial. Su presupuesto será de 65 mil 888 millones de pesos, 35 mil millones menos que el año anterior. Este ajuste ocurre a pesar de los crecientes desafíos de seguridad que enfrenta el país, lo que ha generado críticas hacia la estrategia de priorización del nuevo gobierno.

La Secretaría de Salud, encabezada por David Kershenobich, verá sus recursos reducidos a 66 mil 693 millones de pesos, una disminución de más de 30 mil millones. Aunque la administración de Sheinbaum planea implementar el programa Farmacias del Bienestar, la reducción presupuestal podría afectar otros servicios de salud cruciales en un país que sigue enfrentando desafíos sanitarios.

El recorte también alcanzará a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que perderá 25.8 millones de pesos, quedando con 44 mil 370 millones. La secretaria Alicia Bárcena ha manifestado su preocupación, especialmente considerando los continuos recortes de años anteriores. Aunque se aseguraron 40 millones de dólares en la Conferencia de Cartagena para proteger áreas naturales, el financiamiento nacional sigue siendo limitado.

La Secretaría de Energía (Sener) verá su presupuesto caer a 138 mil 307 millones, una reducción significativa desde los 167 mil 736 millones de este año. A pesar del compromiso de Sheinbaum de aumentar la generación de energías renovables, este recorte pone en duda la viabilidad de alcanzar el objetivo del 45% de energías verdes para 2030.

Otras secretarías afectadas incluyen Turismo, con un recorte que deja su presupuesto en 1.7 mil millones de pesos, y Relaciones Exteriores (SRE), que tendrá 9.294 millones, en un año donde se espera una intensa agenda diplomática por la llegada de Donald Trump y la futura renegociación del T-MEC en 2026. Además, Hacienda verá su gasto reducido a 25 mil 626 millones, mientras que la Secretaría del Trabajo experimentará una baja menor, quedando en 27 mil 830 millones.

Finalmente, otras dependencias como Agricultura, Economía y Gobernación también enfrentarán recortes. La Presidencia de la República no es la excepción, con un ajuste que reduce sus recursos de 924 millones a 867 millones de pesos. Estos recortes han generado inquietudes sobre la capacidad del nuevo gobierno para abordar los desafíos en seguridad, salud y desarrollo sostenible, en un año que promete ser políticamente y económicamente complicado.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *