#Senado Aprueba por Unanimidad Reformas a La Ley Federal Del Trabajo y Ley Del Seguro Social Para Garantizar #Derechos de Trabajadores del Campo.

El Senado ha respaldado, por unanimidad con 77 votos, reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley del Seguro Social con el propósito de garantizar los derechos laborales y la seguridad social de los trabajadores del campo. Esta medida busca establecer un salario adecuado, una jornada laboral justa, días de descanso obligatorios, tiempo de vacaciones y prestaciones legales para los trabajadores agrícolas, beneficiando a aproximadamente siete millones de personas en esta industria.

Ángel García Yáñez, senador del PRI y en representación de la Comisión de la Reforma Agraria, presentó estas modificaciones para asegurar el respeto y la protección de los derechos de los trabajadores agrícolas, reconociendo su labor esencial en la industria agrícola y su contribución a la alimentación de la nación y del mundo. La reforma contempla salarios justos, condiciones laborales seguras, acceso a la atención médica, educación y vivienda digna para los trabajadores del campo.

En su discurso, la senadora Beatriz Paredes, una de las promotoras de la reforma, subrayó la importancia de esta acción para lograr la justicia social en México, especialmente para la población de jornaleros agrícolas que históricamente ha enfrentado discriminación e injusticia.

La reforma representa un avance significativo en el ámbito laboral del campo mexicano y ahora se espera que la Secretaría del Trabajo supervise efectivamente el cumplimiento de los nuevos estándares en el sector agropecuario y que las grandes empresas agroalimentarias se adhieran a las regulaciones salariales y proporcionen seguridad social a los trabajadores agrícolas.

El senador Mario Zamora Gastélum enfatizó que estas reformas beneficiarán a más de siete millones de trabajadores agrícolas, con un énfasis en la protección de los derechos maternos de las mujeres en el campo, garantizando la atención obstétrica, el apoyo a la lactancia y un subsidio para el período antes y después del parto. Esta legislación fortalece el marco legal de México y cumple con los compromisos internacionales del país.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *