#Senado de EE.UU. Alcanza Acuerdo en Seguridad #Fronteriza y Ayuda Militar

El Senado de Estados Unidos anunció un proyecto de ley bipartidista de 118 mil millones de dólares que aborda la seguridad fronteriza y proporciona asistencia a Ucrania e Israel. El proyecto también busca endurecer las leyes de asilo. Sin embargo, su futuro es incierto debido a la oposición de Donald Trump y los republicanos más conservadores.

El presidente Joe Biden expresó su respaldo al acuerdo, calificándolo como una reforma fronteriza significativa y justa. Instó al Congreso a aprobar rápidamente el proyecto para que pueda convertirse en ley.

El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, planea someter el proyecto a votación el miércoles, pero enfrenta oposición de miembros de ambos partidos.

El proyecto de ley incluye disposiciones para asegurar la frontera sur de Estados Unidos, lo que permitiría el cierre de la misma si se registra un promedio de más de 5 mil intentos de cruce por día durante siete días.

Además de los 20 mil 230 millones de dólares destinados a la seguridad fronteriza, el proyecto contempla 60 mil 60 millones de dólares en apoyo a Ucrania en su conflicto con Rusia. También incluye 14 mil 100 millones de dólares en ayuda a la seguridad de Israel, 2 mil 440 millones de dólares para el Mando Central de Estados Unidos y el conflicto en el mar Rojo, y 4 mil 830 millones de dólares para apoyar a los aliados de Estados Unidos en el Indo-Pacífico que enfrentan la agresión de China.

Además, se destinarán 10 mil millones de dólares para proporcionar ayuda humanitaria a la población civil en Gaza, Cisjordania y Ucrania.

El acuerdo también prevé la contratación de más personal y funcionarios de asilo, así como la implementación de procesos más ágiles y justos en materia de migración.

Este proyecto de ley representa un cambio en la política de inmigración en un año electoral, ya que tanto Biden como muchos demócratas han aceptado la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza. En contraste, Trump y sus seguidores han criticado estas medidas por considerarlas insuficientes.

Por otro lado, el gobernador de Texas, Greg Abbott, continúa su enfrentamiento con el gobierno federal en relación con la aplicación de las leyes de migración. Abbott alega que está respaldado legalmente para defender a Texas en esta materia.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *