Minimizando el descenso al argumentar que se dio en un contexto de las consecuencias de la pandemia por Covid-19.
La dependencia destacó que, aunque hay desafíos en matemáticas, español y ciencias, los resultados no mostraron cambios significativos en comparación con ediciones anteriores.
En su comunicado, la SEP subrayó que los estudiantes mexicanos presentaron un descenso menor en matemáticas y lectura en comparación con el promedio de los países de la OCDE. Señaló que los resultados reflejan la adaptabilidad del sistema educativo mexicano frente a circunstancias inusuales y destacó los esfuerzos realizados por alumnos y docentes.
La dependencia abogó por un análisis contextualizado de los resultados, considerando las condiciones socioeconómicas y culturales de cada país. Resaltó que México está llevando a cabo una transformación profunda en su sistema educativo con el Plan de Estudio 2022 y la Nueva Escuela Mexicana, orientados hacia enfoques pedagógicos innovadores, como el aprendizaje por proyectos.
La SEP enfatizó la importancia de dedicar tiempo y esfuerzo a la consolidación de estos cambios, aplicar un modelo de evaluación formativa y promover la reflexión colectiva para mejorar. También defendió la diversidad étnica y cultural de México y los valores promovidos por la administración de Andrés Manuel López Obrador en el ámbito educativo. Además, argumentó que las pruebas internacionales estandarizadas no consideran las condiciones reales del trabajo docente y los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas, especialmente en el contexto de la pandemia.