El 8 de julio de 2024, se reportó que once municipios en Hidalgo enfrentan una sequía extrema, a pesar de las precipitaciones recientes. Según el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), más del 55% del territorio hidalguense presenta algún grado de sequía, con 31.6% clasificándose como sequía extrema.
Las lluvias registradas en las últimas semanas no han sido suficientes para mitigar los efectos de la sequía en estos municipios. La falta de agua ha afectado gravemente la agricultura y el suministro de agua potable, generando preocupaciones entre los habitantes y las autoridades locales. Los municipios más afectados incluyen Huautla, Huejutla, Pisaflores, Atlapexco, Chapulhuacan, Jaltocán, Lolotla, San Felipe Orizatlán, Tepehuacan, Tlanchinol, y Calnali.
Luis García Contreras, encargado de Gestión y Comunicación Social de la Conagua en Hidalgo, señaló que la sequía ha persistido a pesar de los esfuerzos para captar y conservar agua. Las medidas sugeridas incluyen la reparación de fugas y la implementación de obras de captación de lluvia, pero la situación sigue siendo crítica.
Además, la Dirección Local de Conagua ha recomendado a los municipios afectados tomar medidas urgentes para enfrentar la escasez de agua, lo que incluye el ajuste temporal de tarifas y campañas de concientización sobre el uso racional del agua.
Esta situación destaca la necesidad de estrategias a largo plazo para gestionar los recursos hídricos en Hidalgo y mitigar los efectos del cambio climático que exacerban las condiciones de sequía.