Hidalgo vuelve a sentir los efectos de la sequía. En la segunda mitad de octubre, diez municipios del estado regresaron a condiciones de sequía moderada, luego de casi un mes sin ninguna afectación, de acuerdo con el último informe del Monitor de Sequía de México, publicado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Hasta el 31 de octubre de 2024, el 11.9% del territorio hidalguense está nuevamente en situación de sequía. Las localidades impactadas son Chapulhuacán, Huejutla de Reyes, Lolotla, La Misión, Molango de Escamilla, San Felipe Orizatlán, Pisaflores, Tepehuacán de Guerrero, Tlahuiltepa y Tlanchinol.
Según la clasificación de Conagua, la sequía moderada trae consigo daños en cultivos y pastizales, mayor riesgo de incendios y bajos niveles de agua en ríos, arroyos y pozos, lo que ha llevado a sugerir un uso racional del agua para mitigar los efectos.
Además, en la misma quincena, otros 15 municipios fueron clasificados como anormalmente secos. Estos incluyen Atlapexco, Calnali, Eloxochitlán, Huautla, Huazalingo, Jacala de Ledezma, Jaltocán, Juárez Hidalgo, Nicolás Flores, Pacula, Tianguistengo, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica y Zimapán.
A pesar de estas condiciones, el 74.9% del estado de Hidalgo se mantiene sin afectación de sequía.
El informe también detalló que aunque la tormenta tropical Nadine y un canal de baja presión propiciaron lluvias fuertes a torrenciales, la presencia de un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera limitó las lluvias en varias zonas, afectando la recuperación del nivel de humedad en el suelo.
A nivel nacional, México enfrenta diferentes grados de sequía: 50 municipios padecen sequía excepcional, 51 están en sequía extrema, 56 presentan sequía severa, 120 experimentan sequía moderada y 142 se consideran anormalmente secos.