Servicios Resisten la Baja de Precios y Afectan la #Inflación en México: #Banco de México

La mayor resistencia en la disminución de la inflación se encuentra en los precios de los servicios, segmento que no ha mostrado una clara tendencia a la baja, afirmó Galia Borja, subgobernadora del Banco de México (BdeM). Durante su participación en una cátedra magistral en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, Borja indicó que uno de los factores que podrían estar influyendo en el aumento de los precios de los servicios son los incrementos al salario mínimo impulsados por el gobierno federal.

Después de la pandemia de covid-19, los precios de bienes nacionales han tenido un impacto significativo en la inflación. Borja explicó que aunque el salario mínimo ha sido aumentado para mejorar los ingresos, este incremento puede estar contribuyendo a la persistencia en los precios elevados de los servicios. Aunque no se traspasa completamente el efecto del alza salarial, este factor sigue siendo un riesgo principal para la inflación de los servicios.

El pasado 9 de mayo, en su más reciente reunión de política monetaria, la junta de gobierno del BdeM decidió por unanimidad mantener la tasa de interés de referencia en 11 por ciento, ante mayores presiones inflacionarias. Anteriormente, la tasa había sido reducida en un cuarto de punto porcentual.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), abril cerró con una inflación general de 4.65 por ciento. Sin embargo, Borja remarcó que los precios de los servicios no han mostrado una tendencia a la baja, manteniéndose alrededor de una variación anual del 5 por ciento. En abril, la inflación en los servicios se situó en 5.21 por ciento, acumulando 21 meses consecutivos por encima del 5 por ciento.

Entre los servicios que más han incrementado sus precios se encuentran las colegiaturas, que permanecieron estables durante la pandemia pero ahora están en aumento, y los seguros de automóviles. Estos aumentos contrastan con las disminuciones en otros rubros, como los alimentos, que aunque permanecen elevados, están lejos de los incrementos del 14 por ciento registrados después de la emergencia sanitaria.

Borja también señaló que el cambio climático es un factor importante que afectará los precios, ya que las altas temperaturas y la sequía extrema reducen la producción de alimentos básicos, contribuyendo a un ambiente de mayor incertidumbre a mediano plazo.

Esta situación resalta los desafíos que enfrenta el Banco de México para controlar la inflación, especialmente en un entorno de continuas presiones en los precios de los servicios y los efectos adversos del cambio climático.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *