¿#Sheinbaum alista nueva #Ley para frenar la #Publicidad de gobiernos #Extranjeros? ¡Todo lo que necesitas saber! 📺🚫

¡Se viene una nueva ley! La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el miércoles ante el Senado la propuesta para la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Si se aprueba, esta ley reemplazará a la actual y traerá cambios bastante importantes. Uno de los puntos más polémicos: prohibir la propaganda de gobiernos extranjeros.

La nueva ley buscaría frenar la publicidad política, ideológica, comercial o cualquier otra de gobiernos y entidades extranjeras. La única excepción sería la promoción cultural o turística. Esto lo confirmó el Senado tras recibir la propuesta, añadiendo que la ley buscaría evitar que los medios mexicanos sean utilizados para influir en los asuntos internos del país.

Esto llega después de que Estados Unidos emitiera un polémico anuncio contra la inmigración ilegal en la televisión mexicana. En el spot, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, transmite un mensaje directo de Donald Trump: “Si piensas ingresar ilegalmente a EE.UU., ni lo intentes”. Este anuncio fue calificado por Sheinbaum como “discriminatorio” y, según ella, lleva meses circulando, incluso durante transmisiones de fútbol de la Liga mexicana.

¿Qué necesita esta ley para ser aprobada?


La iniciativa aún necesita pasar varias pruebas. Primero, deberá ser aprobada por las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos del Senado, lo cual se espera para este jueves, según el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. Si todo sale bien, la votación podría ocurrir la próxima semana.

Como Morena, el partido de Sheinbaum, tiene la mayoría tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, parece que esta nueva ley no tendrá problemas para ser aprobada.

¿Qué cambios trae la iniciativa para la publicidad extranjera?


El artículo más importante para este tema es el 210, el cual establece que nadie con concesión de radio, televisión o plataformas digitales podrá transmitir propaganda de gobiernos extranjeros, salvo si es con fines culturales o turísticos. Además, los medios no podrán vender espacios publicitarios para gobiernos fuera de México.

Pero la cosa no termina ahí. El artículo 71 también incluye que ninguna concesión podrá ser cedida a gobiernos extranjeros. Y es que en México, las concesiones de telecomunicaciones solo pueden ser otorgadas a mexicanos. Aunque existe un límite para la inversión extranjera, se mantendrán bajo las mismas reglas que ahora.

Y eso no es todo: también se busca regular que la Secretaría de Gobernación vigile y supervise la publicidad en medios y plataformas digitales, para asegurarse de que no se violen estas nuevas disposiciones.

Otros cambios importantes.


La ley también propone dividir el espectro radioeléctrico en tres tipos: determinado, libre y protegido, eliminando un tipo que existía en la ley anterior, el llamado “espectro reservado”. Además, se incluiría un capítulo sobre colaboración con la justicia, donde se establece que las empresas de telecomunicaciones deberán colaborar con las autoridades, entregando información de usuarios cuando sea necesario.

¡Y ahí lo tienes! Sheinbaum está buscando dar un gran paso en la regulación de las telecomunicaciones y radiodifusión en México, con una ley que podría cambiar el panorama de la publicidad extranjera.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *