Este viernes 11 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer un ambicioso proyecto: un megacentro de reciclaje que será desarrollado en Tula, Hidalgo. Lo interesante es que este centro se construirá en los terrenos donde alguna vez se prometió una refinería durante el sexenio de Felipe Calderón, pero que nunca se concretó.
“¿Se acuerdan de la famosa refinería que Calderón prometió en 2008 y que no llegó ni a media barda? Pues ahí mismo vamos a construir un centro de reciclaje de economía circular, con desarrollos tecnológicos de punta”, comentó Sheinbaum en su conferencia de la mañana, detallando que la idea es convertir ese espacio en algo mucho más funcional para el país.
Además, Alicia Bárcenas, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), explicó que este proyecto va en serio. Se utilizarán 700 hectáreas de terreno para levantar dos plantas recicladoras y se realizará un inventario de los residuos generados en Hidalgo. El Instituto de Ingeniería de la UNAM también estará involucrado para brindar apoyo técnico.
Este megacentro forma parte de un plan más amplio que Sheinbaum propuso la semana pasada: el saneamiento del Río Tula y la presa Endhó, lo que beneficiará no solo a Hidalgo, sino también al Estado de México. De hecho, Bárcenas mencionó que el objetivo es que Tula se convierta en el primer parque industrial de economía circular a nivel mundial.
Hace 16 años, Felipe Calderón prometió una refinería en ese lugar, pero nunca pasó de las palabras. Ahora, Sheinbaum busca darle una segunda vida a esos terrenos con este proyecto innovador.
No es la primera vez que estos terrenos se reutilizan. El expresidente Andrés Manuel López Obrador ya había destinado parte del área para construir un nuevo hospital del IMSS, después de que el anterior se inundara en Tula hace dos años, lo que lamentablemente resultó en la muerte de varios pacientes.