Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, anunció la construcción del tren de pasajeros eléctrico AIFA-Pachuca para 2024, con un presupuesto de 20 mil millones de pesos y un plazo de 4.5 años. Este proyecto, parte del programa “República Conectada Trenes de Pasajeros”, conservará las líneas de carga, agregando nuevas vías para pasajeros.
Durante una conferencia de prensa el 10 de julio, Sheinbaum mencionó que la meta es activar la movilidad nacional, aunque con un costo elevado. Se espera que este tren alcance velocidades de hasta 150 km/h, similar al Tren Maya, y pueda llegar a Nuevo Laredo.
Ciudad Sahagún, en Tepeapulco, podría ser uno de los sitios de fabricación de los vagones. Sheinbaum explicó que, antes de asumir el cargo el 1 de octubre, se analizará el derecho de vía para realizar las licitaciones. La intervención de ingenieros militares y empresas privadas es una posibilidad.
El presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará próximamente el tren Buenavista-AIFA, mientras que Sheinbaum se encargará del tramo AIFA-Pachuca. El objetivo es habilitar más de 3 mil 500 kilómetros de vías férreas en cinco años, conectando México con Guadalajara y Nuevo Laredo.