La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, encargado de ejecutar estrategias nacionales para atraer inversiones, generar empleos y fomentar el desarrollo regional. Este organismo busca cimentar una nueva etapa industrial en México bajo la coordinación de Altagracia Gómez Sierra, quien liderará la creación de 100 parques industriales en diversas regiones del país.
Los llamados Polos de Bienestar incluirán no solo áreas industriales, sino también vivienda, escuelas y carreteras, promoviendo el desarrollo integral de las comunidades. Con esta estrategia, se espera dinamizar las cadenas productivas nacionales, sustituir importaciones y fortalecer las manufacturas mexicanas, contribuyendo al crecimiento económico del país, proyectado en 2.5% anual.
Durante la presentación, Sheinbaum destacó que este proyecto forma parte del Plan México, una iniciativa que combina inversiones públicas, privadas y mixtas para consolidar un modelo de bienestar y sustentabilidad. Además, se subrayó el compromiso del gobierno con el medio ambiente, el aumento de salarios y la mejora de las condiciones laborales como elementos clave de este enfoque.
Altagracia Gómez Sierra explicó que la Estrategia Nacional de Relocalización incluirá diez acciones prioritarias, entre ellas el desarrollo de infraestructura para corredores industriales, apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas, simplificación de trámites y digitalización. También se buscará implementar aranceles progresivos para proteger a las industrias locales y fomentar la proveeduría regional.
El Consejo Asesor cuenta con empresarios influyentes y miembros del Gabinete Económico Federal. Entre los nombres destacados están Rodrigo Herrera Aspra de Genomma Lab, Antonio del Valle de Kaluz, y Tamara Caballero de Multiva, entre otros. Además, participan representantes de cámaras empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial y la American Chamber México.
Con la mira puesta en 2030, este ambicioso plan tiene metas claras: incrementar en un 10% el contenido local en exportaciones, fabricar el primer motor completo hecho en México, y liderar una misión espacial latina con la astronauta Katya Echazarreta. También se plantea la creación del primer satélite 100% mexicano, consolidando así un modelo de innovación y tecnología nacional.
El proyecto refleja un enfoque integral que no solo busca reactivar la economía, sino también construir un México competitivo y sostenible, aunque enfrenta el reto de cumplir con estas metas en un entorno global lleno de incertidumbre.La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, encargado de ejecutar estrategias nacionales para atraer inversiones, generar empleos y fomentar el desarrollo regional. Este organismo busca cimentar una nueva etapa industrial en México bajo la coordinación de Altagracia Gómez Sierra, quien liderará la creación de 100 parques industriales en diversas regiones del país.
Los llamados Polos de Bienestar incluirán no solo áreas industriales, sino también vivienda, escuelas y carreteras, promoviendo el desarrollo integral de las comunidades. Con esta estrategia, se espera dinamizar las cadenas productivas nacionales, sustituir importaciones y fortalecer las manufacturas mexicanas, contribuyendo al crecimiento económico del país, proyectado en 2.5% anual.
Durante la presentación, Sheinbaum destacó que este proyecto forma parte del Plan México, una iniciativa que combina inversiones públicas, privadas y mixtas para consolidar un modelo de bienestar y sustentabilidad. Además, se subrayó el compromiso del gobierno con el medio ambiente, el aumento de salarios y la mejora de las condiciones laborales como elementos clave de este enfoque.
Altagracia Gómez Sierra explicó que la Estrategia Nacional de Relocalización incluirá diez acciones prioritarias, entre ellas el desarrollo de infraestructura para corredores industriales, apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas, simplificación de trámites y digitalización. También se buscará implementar aranceles progresivos para proteger a las industrias locales y fomentar la proveeduría regional.
El Consejo Asesor cuenta con empresarios influyentes y miembros del Gabinete Económico Federal. Entre los nombres destacados están Rodrigo Herrera Aspra de Genomma Lab, Antonio del Valle de Kaluz, y Tamara Caballero de Multiva, entre otros. Además, participan representantes de cámaras empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial y la American Chamber México.
Con la mira puesta en 2030, este ambicioso plan tiene metas claras: incrementar en un 10% el contenido local en exportaciones, fabricar el primer motor completo hecho en México, y liderar una misión espacial latina con la astronauta Katya Echazarreta. También se plantea la creación del primer satélite 100% mexicano, consolidando así un modelo de innovación y tecnología nacional.
El proyecto refleja un enfoque integral que no solo busca reactivar la economía, sino también construir un México competitivo y sostenible, aunque enfrenta el reto de cumplir con estas metas en un entorno global lleno de incertidumbre.