La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la propuesta del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, de retirar al estado del pacto fiscal, calificándola como poco comprensible. Según Sheinbaum, la postura de que las entidades que más contribuyen reciban más recursos contradice los principios de redistribución necesarios para apoyar a los estados más pobres del país.
En su conferencia de prensa del 20 de noviembre, Sheinbaum afirmó que el pacto fiscal tiene como objetivo garantizar la prosperidad compartida, permitiendo que los recursos nacionales se distribuyan de manera equitativa para beneficiar a las entidades más rezagadas. Señaló que la lógica de “quien más paga, más recibe” promovida por Alfaro y otros grupos, principalmente del PAN, no refleja los valores de solidaridad y justicia social.
La mandataria también mencionó que Alfaro visitó recientemente Palacio Nacional, aunque no especificó si en ese encuentro discutieron el tema del pacto fiscal. Además, cuestionó la postura del gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, quien asumirá el cargo el próximo 6 de diciembre. Sheinbaum sugirió que será responsabilidad del nuevo mandatario decidir si respalda la propuesta de su antecesor, considerando las implicaciones para el estado y el país.
El pacto fiscal, firmado en 1980, establece un marco de coordinación entre la federación y los estados para la distribución de ingresos recaudados a través de impuestos como el IVA y el ISR. Según el artículo 10 de la Ley de Coordinación Fiscal, un estado puede retirarse del acuerdo si cuenta con la aprobación de su Congreso local, una opción que Alfaro ha defendido como parte de la soberanía estatal.
El gobernador de Jalisco justificó su propuesta señalando que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ignoró las demandas de un reparto más justo de los recursos. Alfaro argumentó que continuar en el pacto fiscal no debe ser una decisión automática basada en acuerdos de hace casi 50 años, sino una negociación actualizada entre estados soberanos y la federación.
Sheinbaum concluyó que el gobierno federal seguirá defendiendo un sistema fiscal que priorice el desarrollo equitativo en todo el país. Aunque reconoció que Jalisco tiene un papel importante en la economía nacional, reiteró que la redistribución de recursos es fundamental para reducir las desigualdades entre las diferentes regiones de México.