#Sheinbaum defiende la grandeza cultural de los pueblos originarios en el Día de la Resistencia #Indígena

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la riqueza cultural de los pueblos originarios de México durante un evento en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, en el marco de la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena. En su discurso, Sheinbaum subrayó que México ya era una nación con grandes civilizaciones antes de la llegada de los españoles, rechazando la idea de que el 12 de octubre deba conmemorarse como el descubrimiento de América.

Sheinbaum hizo énfasis en que las culturas originarias han sido el pilar de la grandeza cultural del país. Recordó que antes de 1519, año en que los españoles llegaron a conquistar a los mexicas, ya existían sociedades avanzadas como las de Nezahualcóyotl. Cuestionó la narrativa histórica del descubrimiento de América, afirmando que quienes lo “descubrieron” fueron los europeos, y no los habitantes de estas tierras, quienes ya habían construido grandes civilizaciones.

En su discurso, también señaló que la conquista fue un proceso violento, marcado por masacres como las de Cholula y el Templo Mayor en Ciudad de México. Sheinbaum validó la demanda del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien exigió a la Corona española disculparse por los crímenes cometidos contra los pueblos indígenas durante la conquista.

Paralelamente, en Michoacán, pueblos indígenas purépechas y náhuatls protestaron bloqueando carreteras en rechazo a la conmemoración del 12 de octubre como el Día de la Conquista Española. Encabezados por el Consejo Supremo Indígena de Michoacán, los manifestantes exigieron al gobierno cumplir con los derechos a seguridad, educación y servicios básicos como agua potable y drenaje, al tiempo que denunciaron la deuda histórica del estado mexicano con los pueblos originarios.

Los indígenas bloquearon vías clave en Michoacán, incluyendo la autopista que conecta Morelia con el puerto de Lázaro Cárdenas y varias rutas entre importantes municipios del estado. Con estas acciones, el Consejo dejó claro que para ellos, el 12 de octubre no es un día de celebración, sino de resistencia y reivindicación de su dignidad frente a siglos de abusos.

Las manifestaciones de los pueblos indígenas y el apoyo expresado por Sheinbaum a la petición de disculpas de López Obrador resaltan la tensión continua en torno al reconocimiento de los derechos históricos y actuales de los pueblos originarios en México.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *