La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acaba de soltar una bomba: Sergio Salomón, actual gobernador de Puebla, será el próximo director del Instituto Nacional de Migración. Así lo anunció en su conferencia de prensa de la mañana de este martes.
Pero, ojo, que no será inmediato. Salomón tomará las riendas del INM cuando termine su mandato como gobernador, lo cual está previsto para diciembre. Mientras tanto, el actual director, Francisco Garduño, seguirá al frente del instituto hasta que llegue el cambio oficial.
El tema migratorio no será un paseo por el parque para el nuevo gobierno. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reportó que, solo en los primeros tres meses de 2024, se registró un número récord de 360,146 casos de personas en situación migratoria irregular en México. De esa cifra, un 60% son hombres adultos y el 28% mujeres adultas, mientras que el resto lo conforman menores de edad, con una distribución bastante equilibrada entre niños y niñas. Esta tendencia ha sido constante desde 2022, según los datos de la organización.
De los eventos migratorios, 25% de los casos son de personas provenientes de Venezuela, y un 30% se divide entre ciudadanos de Honduras, Guatemala y Ecuador. Curiosamente, hubo un incremento fuerte en la llegada de migrantes de Colombia y Nicaragua, con aumentos del 141% y 107%, respectivamente. En cambio, los eventos migratorios de personas de Haití y Cuba disminuyeron un 30% y 23%. En total, México ha registrado migrantes de 132 nacionalidades, seis más que a finales del 2023.
Dana Graber Ladek, jefa de misión de la OIM en México, ya había anticipado que México seguirá viendo un aumento en la llegada de personas que lo eligen como su destino o lugar de tránsito. A esto se le suma la complejidad de que el país es un punto clave para tres tipos de flujos migratorios: de origen, de tránsito y de destino, según Myriam Guadalupe Castro Yáñez, académica de la UNAM.
Por su parte, los números en la frontera sur de Estados Unidos también siguen subiendo. Entre enero y abril de 2024, se registraron 735,187 encuentros migratorios, lo que marca un pequeño aumento del 2% frente al mismo periodo del año pasado, pero una caída notable del 30% en comparación con los últimos meses de 2023. Además, ha cambiado el perfil de los migrantes: se ha visto un incremento en los casos de personas de México, Cuba y Haití, comparado con lo que se observó a finales del 2023.