#Sheinbaum frena su charla con la #CNTE tras bronca con reporteros, pero el diálogo sigue con #Gobernación y #SEP.

La presidenta Claudia Sheinbaum tomó la decisión de cancelar la reunión que tenía pactada con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) luego del incidente en el que varios periodistas fueron agredidos durante las protestas. Aunque dijo que el diálogo con los líderes magisteriales no se rompe, aseguró que ahora solo continuará con los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación Pública, Mario Delgado.

Sheinbaum recordó que el encuentro con la CNTE estaba acordado desde hace varios días, así que consideró injustificable que se atacara a reporteros ni se afectara a la ciudadanía para exigir un diálogo que ya estaba en la mesa. La mandataria dejó claro que su gobierno respeta la libertad de manifestación y está dispuesta a seguir escuchando las demandas, pero también enfatizó que hay límites presupuestales que no pueden pasarse por alto.

Entre las peticiones difíciles de cumplir está un aumento salarial del cien por ciento o la revocación de la ley del ISSSTE de 2007, ya que las cuentas están debidamente individualizadas. Sin embargo, resaltó que hay apertura para seguir platicando con los secretarios de Estado al más alto nivel.

Durante su conferencia, Sheinbaum se mostró solidaria con los maestros y reconoció la importante labor educativa que realizan, pero insistió en que no se debe recurrir a la violencia contra los periodistas. “Estoy a favor de la manifestación pacífica”, dijo sin titubear.

Además, puntualizó que su administración ha dado pasos importantes para apoyar a los docentes, como los aumentos salariales y otras medidas, aunque el presupuesto del gobierno federal tiene un enfoque claro: destinar la mayor parte de los recursos a los programas de bienestar social, que suman cerca de 850 mil millones de pesos, incluyendo pensiones para adultos mayores y nuevos programas sociales.

La presidenta añadió que se podría aprobar un incremento salarial del 10%, más otro 1% en septiembre, que superaría el doble de la inflación actual. También mencionó que se congeló la edad para jubilarse, lo que implicará un gasto extra de 60 mil millones de pesos en los próximos años, y que para 2027 se requerirán 20 mil millones más para pensiones y contratación de nuevo personal para encuestas.

Para cerrar, reafirmó que sí descarta reunirse con la CNTE en Palacio Nacional, pero dejó la puerta abierta para que la negociación continúe con los secretarios de Estado.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *