#Sheinbaum presenta consejo #empresarial para impulsar la relocalización de empresas

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del Consejo de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, integrado por 15 altos directivos de destacadas compañías mexicanas. Este consejo tiene como objetivo centralizar esfuerzos para concretar inversiones estratégicas, fomentar el empleo y fortalecer el desarrollo regional.

Entre los miembros destacados del consejo se encuentra Tamara Caballero, directora general de Banco Multiva, quien hace historia al ser la primera mujer CEO de esta institución y la única mujer al frente de un banco en México. Con más de 35 años de experiencia, Caballero ha liderado financiamientos para más de 500 proyectos de infraestructura en sectores clave como movilidad, salud, educación y energía.

El Banco Multiva, que forma parte del Grupo Empresarial Ángeles, se posiciona como un pilar del sector privado mexicano, con presencia en salud, turismo y medios de comunicación. Este grupo incluye instituciones como Hospitales Ángeles, la red hospitalaria más grande del país, y la cadena hotelera Camino Real.

El consejo empresarial, presentado como una estrategia clave de la administración de Sheinbaum, busca capitalizar la tendencia global de relocalización de empresas, conocida como nearshoring. Este fenómeno, que ha ganado relevancia en América del Norte, representa una oportunidad para atraer inversiones extranjeras al país, fortalecer cadenas de suministro y fomentar el desarrollo económico en regiones estratégicas.

Altagracia Gómez, enlace empresarial del gobierno, subrayó la importancia de la participación de líderes como Tamara Caballero en la agenda económica nacional. Según Gómez, la experiencia y liderazgo de Caballero serán fundamentales para garantizar que los proyectos promovidos por el consejo generen un impacto tangible en las comunidades y contribuyan al crecimiento económico.

Sin embargo, esta iniciativa enfrenta el reto de lograr un verdadero impacto a nivel regional en un contexto de desafíos económicos globales y limitaciones presupuestarias. Si bien el anuncio marca un esfuerzo por integrar al sector privado en las estrategias de desarrollo, expertos destacan la necesidad de transparencia y medición de resultados para garantizar el éxito del consejo.

La creación de este órgano reafirma el compromiso de la administración de Sheinbaum con el sector privado, pero también genera expectativas sobre cómo se implementarán y medirán las acciones propuestas. A pesar de los desafíos, la inclusión de líderes experimentados ofrece una oportunidad para avanzar en la diversificación y fortalecimiento económico del país.

Autor Eduardo Martinez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *