Ante las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a productos de México y Canadá por supuesta falta de cooperación en temas migratorios y de tráfico de drogas, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará una carta enfatizando que las amenazas no resolverán estos problemas. Sheinbaum subrayó que la solución requiere entendimiento mutuo y colaboración internacional.
En la misiva, Sheinbaum resaltó que la fortaleza económica de Norteamérica radica en su integración comercial, la cual permite mayor competitividad frente a otros bloques económicos. Propuso que equipos de ambos gobiernos se reúnan pronto para discutir soluciones conjuntas. La presidenta destacó que entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, el flujo de migrantes hacia Estados Unidos disminuyó un 75%, gracias a medidas como el programa CBP One, que ha facilitado solicitudes de visas laborales.
Sobre el tráfico de drogas, Sheinbaum señaló que México ha demostrado disposición para combatirlo. Las fuerzas armadas han incautado toneladas de drogas y armas ilegales, además de detener a más de 15 mil personas relacionadas con el narcotráfico. Sin embargo, recordó que muchos precursores químicos para el fentanilo entran ilegalmente desde Asia a través de Canadá y Estados Unidos, lo que subraya la necesidad de cooperación internacional.
La presidenta también cuestionó la falta de control en el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México, señalando que el 70% de las armas confiscadas en el país provienen del norte. Destacó que estas armas, junto con la demanda de drogas en Estados Unidos, han contribuido a la violencia que afecta a México. En este sentido, pidió respeto mutuo en las negociaciones, dejando claro que México es un país soberano y que no aceptará subordinación en sus relaciones con Estados Unidos.
Sheinbaum advirtió que la imposición de aranceles afectaría tanto a la economía mexicana como a la estadounidense, encareciendo productos y dañando a empresas de ambos lados, incluidas gigantes como General Motors. Además, subrayó que trasladar empresas de México a Estados Unidos implicaría costos de producción mucho mayores que el impacto de un arancel del 25%.
La mandataria también informó que enviará una carta al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, destacando la importancia de fortalecer la integración económica en la región. Hizo énfasis en la diferencia de inversión extranjera en México, donde las empresas estadounidenses y canadienses han invertido 33 mil millones de dólares en el sector automotriz, frente a los 590 millones de dólares de una empresa china.
Finalmente, Sheinbaum reiteró que México tiene un plan para enfrentar estas circunstancias y pidió calma a los mercados ante la volatilidad cambiaria. Instó a que prevalezca el diálogo sobre la confrontación, afirmando que una escalada de tensiones solo perjudicaría a ambos países.