Claudia Sheinbaum sigue ocupando el lugar favorito entre los seguidores de la alianza Morena-PT-Partido Verde. Mientras tanto, Adán Augusto López Hernández consolida su posición en el segundo puesto, situándose a menos de tres puntos de la exjefa de Gobierno, según un estudio realizado por GANA (Análisis de Datos y Encuestas de Opinión Pública).
GANA planteó la pregunta a los partidarios de Morena, PT y el Partido Verde: “¿Quién debería ser el candidato a la Presidencia de la República por la coalición?”. Sheinbaum obtuvo el 34.1% de las preferencias, mientras que Adán Augusto López Hernández alcanzó el 31.6%. Esto sitúa al exsecretario de Gobernación a tan solo 2.5 puntos del primer lugar.
La Competencia en las Preferencias
El tercer lugar lo ocupa Marcelo Ebrard con un 21.2% de preferencias, con una diferencia de más de 10 puntos respecto al segundo lugar. Ninguna de las otras opciones supera el 9% de preferencia: Gerardo Fernández Noroña obtuvo el 8.4%, Ricardo Monreal consiguió el 3.5%, y Manuel Velasco, exgobernador de Chiapas por el Partido Verde, se quedó con el 0.8%.
La Metodología detrás del Estudio
Para llevar a cabo la encuesta, GANA entrevistó a 1200 personas en los 32 estados de la República entre el 11 y 14 de agosto. “Las entrevistas se realizaron cara a cara en domicilios particulares. Se utilizó una aplicación de encuestas con un cuestionario preestructurado para recopilar los datos”, explica la encuestadora sobre su metodología.
Los resultados de las entrevistas tuvieron una duración promedio de cuatro minutos. La selección de la muestra de encuestados se basó en la densidad poblacional, la edad y el género de las personas mayores de 18 años que manifestaron su intención de votar en las elecciones de 2024.
El Sondeo en la Población General
GANA también evaluó las preferencias en la población en general, obteniendo resultados similares. Con la misma pregunta, Sheinbaum obtuvo un 30.4% de preferencias, mientras que Adán Augusto López alcanzó el 26.7%. Esto señala una diferencia de 3.7 puntos entre ambos.
Dentro de las otras opciones, Marcelo Ebrard logró el 23.4% de preferencia entre los ciudadanos en general, Fernández Noroña obtuvo el 7.2%, Monreal Ávila el 4.6%, y Velasco el 2.5%.
Detalles de la Metodología
Diseño del Estudio: Se implementó un muestreo representativo de votantes en la República Mexicana que expresaron su intención de votar en las elecciones del 2 de junio de 2024.
Unidad de Observación: Personas mayores de 18 años que, al momento de la entrevista, afirmaron residir en la República Mexicana y en un domicilio coincidente con el estado a encuestar.
Marco Muestral: Lista de secciones electorales en la República Mexicana (17 de marzo de 2023). Lista nominal de electores proporcionada por el INE (17 de marzo de 2023). Estadísticas de población del INEGI con información por género y edad.
Diseño Muestral: Muestreo probabilístico estratificado, por conglomerados y polietápico, considerando cuotas de densidad poblacional, edad y género.
Nivel de Confianza: El error teórico de estimación para la muestra total es de +/-3.72% a nivel global, con un nivel de confianza del 99%. Basándose en los criterios mencionados, la muestra se distribuyó de la siguiente manera: Tamaño de la muestra: 1200 cuestionarios. Muestreo aleatorio en los 32 estados de la República.
Método de Recopilación de Datos: Cuestionario: la duración promedio de la entrevista fue de 4 minutos. La encuesta se realizó del 11 al 14 de agosto de 2023. Se llevaron a cabo entrevistas cara a cara en hogares particulares. Los datos se recopilaron utilizando una aplicación de encuestas con un formulario preestructurado.