#Sheinbaum y el mega proyecto #Ambiental que #México llevará a la #COP29. 🌎🌱

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en su conferencia matutina del 15 de noviembre que México dará de qué hablar en la COP29, la cumbre climática que se celebra del 11 al 22 de noviembre en Bakú, Azerbaiyán. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, será la encargada de presentar un innovador proyecto de Economía Circular que promete ser un modelo de sostenibilidad en el estado de Hidalgo.

¿De qué trata este proyecto?

El plan, que se construirá en un terreno de 700 hectáreas en Tula, busca revolucionar el manejo de residuos orgánicos. Con tecnología avanzada, los desechos se transformarán en carbón vegetal y fertilizantes, ofreciendo un doble beneficio: reducir la contaminación y promover la agricultura sostenible.

En su primera etapa, se instalarán dos plantas de tratamiento de residuos orgánicos que operarán mediante gasificación y carbonización. Además, el proyecto contempla la creación de plantas de tratamiento de agua para limpiar el río Tula, un paso clave para mejorar el entorno ecológico de la región.

El espacio donde se desarrollará este ambicioso parque industrial tiene historia: el terreno fue adquirido durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón para la frustrada construcción de la refinería Bicentenario. Ahora, se busca darle un propósito renovado y sostenible, con la idea de replicar este modelo en otros estados de México.

Un compromiso global: Reducir emisiones.

La COP29 es la reunión clave para que los países muestren sus cartas en la lucha contra el cambio climático. Entre los objetivos principales está limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C, alcanzar emisiones netas cero para 2050, y garantizar que las naciones más vulnerables tengan apoyo para adaptarse a los efectos del calentamiento global.

Alicia Bárcena, como representante de México, detallará cómo el Parque Industrial de Economía Circular no solo es un proyecto local, sino una iniciativa alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos del Acuerdo de París.

Además, este evento reunirá a líderes mundiales, científicos, jóvenes y representantes de comunidades indígenas, quienes compartirán experiencias y estrategias para fortalecer la acción climática.

Financiamiento: La pieza clave.

Sin embargo, el éxito de estas iniciativas depende de una gran pregunta: ¿de dónde saldrán los recursos? Los organizadores de la COP29 subrayan que se necesitan billones de dólares para implementar proyectos que reduzcan las emisiones y protejan a las comunidades más afectadas por el cambio climático. Este es uno de los puntos más debatidos y cruciales para que las propuestas pasen de la teoría a la acción.

Con un enfoque ambicioso y respaldado por tecnología de punta, México busca destacar en el panorama internacional como un referente de innovación en sostenibilidad. La pregunta ahora es: ¿logrará el mundo movilizar los recursos necesarios para que proyectos como este se conviertan en una realidad global? 🌍✨

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *