¡#Singapur: El Secreto Detrás de su Increíble Esperanza de #Vida!

En cuanto a longevidad, pocos países han hecho un cambio tan impresionante como Singapur. Si miramos atrás, un niño nacido en este país en 1960 podía esperar vivir hasta los 65 años. Hoy en día, esa misma persona podría disfrutar de una vida que supera los 86 años, según las últimas estimaciones. ¡Un cambio radical!

Y no solo eso, sino que la cantidad de centenarios en Singapur se duplicó entre 2010 y 2020. Este avance extraordinario en la expectativa de vida se debe, en gran medida, a las políticas e inversiones del gobierno, que incluso llevaron a que Singapur fuera designado como la sexta “zona azul” del mundo en agosto de 2023.

Aunque algunos expertos han puesto en duda la precisión de esta etiqueta, el término “zonas azules” fue popularizado por el periodista de National Geographic, Dan Buettner, quien identificó áreas donde las personas viven más y mejor, gracias a una mezcla de cultura, estilo de vida, dieta y un fuerte sentido de comunidad.

Singapur se convierte así en la primera nueva zona azul en décadas (apodada por Buettner como “Zona Azul 2.0”), uniéndose a lugares como Cerdeña en Italia, Okinawa en Japón, la comunidad de Loma Linda en EE. UU., la isla Icaria en Grecia y la península de Nicoya en Costa Rica.

Una Vida Plena y Saludable.

Pero no solo se trata de vivir más; los residentes también disfrutan de una calidad de vida notable. Hablamos con algunos locales para descubrir qué prácticas y políticas contribuyen a su felicidad y salud, y qué consejos tienen para quienes buscan un estilo de vida más saludable en Singapur.

Firdaus Syazwani, un bloguero de finanzas, comparte: “Crecí aquí y he visto cómo ha cambiado la percepción de la salud en la comunidad. Los altos impuestos sobre el tabaco y el alcohol, junto con las estrictas restricciones para fumar en espacios públicos, no solo benefician la salud individual, sino que también hacen que los espacios públicos sean más agradables. ¡Adiós al humo de segunda mano!”

Sin embargo, Syazwani se sorprendió al escuchar que Singapur era considerado una zona azul, especialmente debido a la cantidad de azúcar, sal y leche de coco en la comida local. Pero esto está empezando a cambiar. “La Junta de Promoción de la Salud está trabajando para promover opciones dietéticas más saludables”, explica. “Iniciativas como el etiquetado nutricional obligatorio han aumentado la conciencia sobre la salud.”

Además, el sistema de salud en Singapur es reconocido a nivel mundial por su calidad y la capacidad de mantener los costos accesibles. De hecho, el Índice de Prosperidad Legatum de 2023 posicionó a Singapur como el mejor país del mundo en salud y acceso a atención médica, gracias a su cobertura sanitaria universal y un equilibrio entre servicios privados y fondos de ahorro.

Espacios Verdes y Vida Comunitaria.

La salud no solo depende de la atención médica, sino también del entorno. Un eficiente sistema de transporte y un fuerte compromiso por mantener la limpieza del país ofrecen a los residentes una sensación de seguridad y tranquilidad.

Charu Kokate, parte de Safdie Architects, nos comenta: “Singapur se ha ganado el apodo de ‘ciudad jardín’ gracias a su cuidadosa planificación, que integra parques y áreas naturales en la vida urbana.” Uno de sus lugares favoritos es el Jardín Botánico, único jardín tropical reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. “Es un paraíso para los amantes de la naturaleza, lleno de orquídeas y un enfoque en la conservación”.

Los parques también actúan como centros comunitarios, algo que todos los expertos en longevidad destacan como crucial para una vida larga y saludable. Syazwani añade: “Desde jóvenes hasta ancianos, todos hacen ejercicio, gracias a los parques y las actividades accesibles en toda la ciudad.” Para quienes consideren mudarse a Singapur, abrazar el espíritu comunitario es esencial.

Recomienda el East Coast Park, un hermoso tramo de playa perfecto para picnics y paseos al aire libre.

La Dura Realidad de la Vida en Singapur.

A pesar de su alta calidad de vida, el costo de vivir en Singapur también es elevado. Este país a menudo ocupa los primeros lugares en las listas de los lugares más caros del mundo, y Mercer lo coloca en segundo lugar, solo detrás de Hong Kong.

La población es diversa, con una fuerte inmigración de diferentes partes del mundo, y el gobierno trabaja arduamente por fomentar un fuerte sentido de cohesión social. Esto a veces implica leyes estrictas que incluyen castigos como los azotes y la pena de muerte. Las regulaciones contra tirar basura, fumar en público y otros comportamientos poco civicos son severas.

Aunque algunos critican estas normativas, otros argumentan que son necesarias para mantener la seguridad y belleza del país. “Las políticas del gobierno están alineadas con las necesidades de la población, enfocándose en mejorar la calidad de vida y la armonía social”, dice Kokate. “La estabilidad política también es clave para atraer inversiones y fomentar el crecimiento”.

Singapur celebra su diversidad a través de su rica escena gastronómica y festivales anuales de renombre, desde el Año Nuevo chino hasta Deepavali y el Festival Internacional de las Artes. “Hay algo para todos en esta ciudad multicultural”, concluye Kokate, “la mezcla de tradiciones ofrece una experiencia cultural vibrante que mejora la vida tanto de visitantes como de expatriados.”

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *