A pocas semanas de que concluya la temporada de lluvias, el Sistema Cutzamala ha alcanzado un 60.50% de su capacidad total, con un almacenamiento de 473 millones 464 mil metros cúbicos en sus tres principales presas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) publicó un informe actualizado hasta el 29 de septiembre de 2024, revelando un incremento en los niveles gracias a las precipitaciones recientes, aunque el almacenamiento sigue siendo preocupantemente bajo.
Las autoridades meteorológicas habían previsto que la temporada de lluvias comenzaría el 15 de mayo y finalizaría el 30 de noviembre, y aunque las lluvias han contribuido a aumentar los niveles, las cifras indican que el sistema aún no alcanza su capacidad óptima. La presa Villa Victoria, por ejemplo, solo ha llegado al 54.95% de su capacidad, con 102.068 millones de metros cúbicos almacenados, a pesar de haber tenido 16 días de lluvias ligeras y tres de lluvias intensas en el último mes.
La presa Valle de Bravo se encuentra en una situación similar, con un almacenamiento del 50.7% de su capacidad total, lo que representa 199.996 millones de metros cúbicos. Aunque esta presa experimentó 14 días de lluvias ligeras y siete días con lluvias fuertes, el nivel actual sigue siendo inferior al esperado para esta época del año.
El mayor nivel de almacenamiento se ha registrado en la presa El Bosque, que cerró el mes con el 84.68% de su capacidad, con un total de 171.400 millones de metros cúbicos. Sin embargo, las lluvias intensas han sido menos frecuentes, con solo dos días de lluvias fuertes durante el mes.
A pesar de que el nivel general del Sistema Cutzamala ha mejorado desde que comenzó la temporada de lluvias, con un inicio de mes en el 45.66% de su capacidad, las autoridades continúan advirtiendo sobre la necesidad de prepararse para posibles deficiencias en el suministro de agua durante la temporada seca. Conagua pronosticó entre 15 y 18 fenómenos meteorológicos en el Océano Pacífico y entre 20 y 23 en el Atlántico, de los cuales ya han ocurrido 21, pero las lluvias no han sido suficientes para elevar el almacenamiento a niveles seguros.
Ante este panorama, se espera que las autoridades redoblen esfuerzos para gestionar el agua disponible y prepararse para los meses venideros, cuando las lluvias cesen y la demanda de agua pueda superar la capacidad de almacenamiento del Sistema Cutzamala.