Solicitan Intervención de #Menchaca para Homologar #Salarios en Universidades Politécnicas.

Representantes sindicales de instituciones educativas en el estado urgieron la participación del gobernador Julio Menchaca Salazar para abordar la equiparación salarial de los empleados.

El líder del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Politécnica de Pachuca (SUTUPP), Augusto Valdez Hernández, señaló que la carencia de mejoras en las condiciones laborales ha persistido durante años, resultando en una demanda de huelga debido a la falta de respuestas por parte de las autoridades.

César Hernández Jiménez, secretario jurídico del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Politécnica Francisco I. Madero (SUTUPFIM), indicó que la ausencia de homologación ha dejado a empleados en diversas categorías con ingresos inferiores al salario mínimo, a pesar del reciente aumento del 20 por ciento.

Laura García Pérez, líder del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), expresó su desconcierto hacia el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, instando a ser atendidos directamente por el gobernador Menchaca Salazar y el titular de la Secretaría de Educación Pública estatal (SEPH), Natividad Castrejón Valdez.

En otro sentido, Misrain Santiago Peña, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de Bachillerato del Estado de Hidalgo (SUTBEH), subrayó las condiciones desafiantes de los trabajadores en regiones de alta marginación, exigiendo salarios dignos y condiciones laborales apropiadas conforme al artículo 123 constitucional.

Abelardo López Fernández, líder del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (STUTZMVM), enfatizó la necesidad de modificar las condiciones laborales que han persistido a lo largo de distintas administraciones gubernamentales, a pesar de las promesas de transformación.

Los trabajadores subrayaron la ausencia de respuestas favorables de las autoridades educativas y, en caso de no obtener una solución, contemplarán la suspensión de actividades, afectando a miles de estudiantes en diversas instituciones educativas del estado.

Autor Itzel G. Bandala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *