A pesar de que ya pasaron dos años desde que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) detectó serias carencias en las llamadas barandillas municipales —esos espacios donde retienen a personas detenidas—, solo se ha avanzado en un 40 por ciento de los casos. 🕵️♀️

Fue en marzo de 2023 cuando la CDHEH presentó un diagnóstico sobre las condiciones en estos centros de detención. El reporte reveló fallas graves en temas de infraestructura, atención médica, seguridad, alimentación y trato a personas vulnerables. En pocas palabras: muchos lugares no garantizan un trato digno.
Ante esta situación, la Comisión hizo recomendaciones a todos los municipios para corregir el rumbo. Pero Ana Karen Parra Bonilla, quien está al frente de la CDHEH, señaló que a pesar del cambio de administraciones municipales, los avances aún son limitados.
“Ya hay más doctores en las áreas de detención, lo cual ayuda a prevenir muertes bajo custodia, pero todavía necesitamos mejorar los protocolos y la forma en que se administra todo”, comentó la funcionaria.
También destacó que es urgente que los municipios hagan divisiones adecuadas en sus celdas para separar a hombres, mujeres, personas de la diversidad sexo-genérica y a quienes tienen alguna discapacidad. Esto como medida básica para respetar sus derechos humanos.

📋 Y como los avances son mínimos —ni siquiera se llega al 50%—, la Comisión ya prepara un nuevo diagnóstico para revisar quién sí cumplió y quién sigue en las mismas. Parra detalló que lo poco que se ha avanzado se concentra principalmente en municipios más urbanizados.
Además, en otro tema importante, la CDHEH abrió una investigación de oficio (expediente CDHEH-VG0905-25) por la muerte de un alumno de la Secundaria General 7 de Pachuca. Aunque todavía se está investigando lo ocurrido, Ana Karen Parra adelantó que podría haberse vulnerado el derecho del menor a una educación libre de violencia.
“Fue un caso muy lamentable. Vamos a investigar a fondo y dar seguimiento a lo que hagan las autoridades. No vamos a dejarlo pasar”, afirmó Parra Bonilla.
Actualmente, la Comisión está llevando a cabo al menos 10 investigaciones relacionadas con derechos humanos en escuelas. La educación segura sigue siendo una tarea pendiente.